Cronología de la ofensiva de 11 días que ha derrocado a Bachar Al-Asad
Los insurgentes sirios han anunciado su entrada en Damasco en la madrugada del 8 de diciembre, apenas once días después de iniciar una ofensiva contra el Gobierno de Bachar Al Asad. He aquí la cronología de la ofensiva:
- 27 de noviembre: Una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (heredera de la exfilial siria de Al Qaeda), apoyada por Turquía, inicia una ofensiva contra el Gobierno del presidente sirio. Los islamistas logran cortar la carretera que conecta Alepo con Damasco y controlar otras arterias clave en el norte del país.
- 28 de noviembre: Los rebeldes se hacen con el control de la mayor parte de la provincia de Idlib, al noreste del país, donde desde 2020 está en vigor un alto el fuego acordado por Turquía y Rusia.
- 29 de noviembre: Los yihadistas logran entrar en cinco barrios del oeste de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria y la segunda urbe más grande del país, después de tres días de ofensiva contra las tropas regulares sirias.
- 30 de noviembre: Alepo cae sin apenas resistencia. El Organismo de Liberación del Levante y facciones armadas respaldadas por Turquía afianzan su control en casi toda la ciudad y en la provincia vecina de Idlib tras tomar la estratégica ciudad de Maarat al Numan, desde 2020 en manos del Ejército sirio, y posteriormente Jan Sheijún, lindante con la demarcación administrativa de Hama, en el centro-norte de Siria.
- 1 diciembre: El Gobierno de Damasco moviliza la vía diplomática para obtener respaldo político a fin de detener la ofensiva rebelde, mientras las facciones islamistas asientan su dominio en Alepo, donde operan otros grupos armados, sobre todo kurdosirios, y prosiguen su ofensiva rumbo a Hama, en el centro del país.
- 2 diciembre: La cifra de muertos supera los 500 tras seis días de ofensiva. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reafirma su apoyo a Siria y ofrece "cualquier ayuda" a Damasco. El Ejército sirio y sus aliados rusos lanzan ataques aéreos contra grupos de insurgentes en las afueras de Al Safira, al sureste de Alepo.
- 3 diciembre: El Ministerio de Defensa de Rusia anuncia maniobras navales cerca de las costas de Siria, con el empleo de armamento hipersónico de nueva generación. Por su parte, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza liderada por kurdos, anuncian que "han pasado a ser responsables" de siete pueblos en el este de Siria, antes controlados por fuerzas del Gobierno sirio y milicias iraníes.
- 4 diciembre: Los ministros de Exteriores de Rusia y Egipto, Serguéi Lavrov y Badr Abdelaty, respectivamente, debaten el conflicto en Siria.
- 5 diciembre: Los insurgentes islamistas anuncian que han dominado "por completo" la ciudad de Hama, en el centro de Siria, unas horas después de que entraran en la cuarta urbe más grande del país, sumando su estratégica conquista a la de Alepo.
- 6 diciembre: La alianza yihadista continúa con su ofensiva hacia la ciudad de Homs, mientras el Ejército sirio intenta resistir y repeler el avance para evitar que caiga otra capital provincial.
- 7 diciembre: Los grupos locales en la provincia de Deraa, en el sur del país y que linda con Jordania, logran controlar la capital regional, cuna de las revueltas en 2011 enmarcadas en la llamada 'Primavera Árabe', mientras grupos drusos dominan la ciudad de Al Sueida, capital de la provincia homónima al este de Deraa.
Los dos principales aliados del Gobierno sirio, Irán y Rusia, y el mayor respaldo de la oposición armada, Turquía, acercan posturas para pedir un cese de hostilidades e iniciar un diálogo que ponga fin a la guerra en Siria.
- 8 de diciembre: Al Jolani proclama la victoria después de que los insurgentes controlen Damasco, y Asad escapa del país.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.