Cronología de la ofensiva de 11 días que ha derrocado a Bachar Al-Asad
Los insurgentes sirios han anunciado su entrada en Damasco en la madrugada del 8 de diciembre, apenas once días después de iniciar una ofensiva contra el Gobierno de Bachar Al Asad. He aquí la cronología de la ofensiva:
- 27 de noviembre: Una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (heredera de la exfilial siria de Al Qaeda), apoyada por Turquía, inicia una ofensiva contra el Gobierno del presidente sirio. Los islamistas logran cortar la carretera que conecta Alepo con Damasco y controlar otras arterias clave en el norte del país.
- 28 de noviembre: Los rebeldes se hacen con el control de la mayor parte de la provincia de Idlib, al noreste del país, donde desde 2020 está en vigor un alto el fuego acordado por Turquía y Rusia.
- 29 de noviembre: Los yihadistas logran entrar en cinco barrios del oeste de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria y la segunda urbe más grande del país, después de tres días de ofensiva contra las tropas regulares sirias.
- 30 de noviembre: Alepo cae sin apenas resistencia. El Organismo de Liberación del Levante y facciones armadas respaldadas por Turquía afianzan su control en casi toda la ciudad y en la provincia vecina de Idlib tras tomar la estratégica ciudad de Maarat al Numan, desde 2020 en manos del Ejército sirio, y posteriormente Jan Sheijún, lindante con la demarcación administrativa de Hama, en el centro-norte de Siria.
- 1 diciembre: El Gobierno de Damasco moviliza la vía diplomática para obtener respaldo político a fin de detener la ofensiva rebelde, mientras las facciones islamistas asientan su dominio en Alepo, donde operan otros grupos armados, sobre todo kurdosirios, y prosiguen su ofensiva rumbo a Hama, en el centro del país.
- 2 diciembre: La cifra de muertos supera los 500 tras seis días de ofensiva. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, reafirma su apoyo a Siria y ofrece "cualquier ayuda" a Damasco. El Ejército sirio y sus aliados rusos lanzan ataques aéreos contra grupos de insurgentes en las afueras de Al Safira, al sureste de Alepo.
- 3 diciembre: El Ministerio de Defensa de Rusia anuncia maniobras navales cerca de las costas de Siria, con el empleo de armamento hipersónico de nueva generación. Por su parte, las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza liderada por kurdos, anuncian que "han pasado a ser responsables" de siete pueblos en el este de Siria, antes controlados por fuerzas del Gobierno sirio y milicias iraníes.
- 4 diciembre: Los ministros de Exteriores de Rusia y Egipto, Serguéi Lavrov y Badr Abdelaty, respectivamente, debaten el conflicto en Siria.
- 5 diciembre: Los insurgentes islamistas anuncian que han dominado "por completo" la ciudad de Hama, en el centro de Siria, unas horas después de que entraran en la cuarta urbe más grande del país, sumando su estratégica conquista a la de Alepo.
- 6 diciembre: La alianza yihadista continúa con su ofensiva hacia la ciudad de Homs, mientras el Ejército sirio intenta resistir y repeler el avance para evitar que caiga otra capital provincial.
- 7 diciembre: Los grupos locales en la provincia de Deraa, en el sur del país y que linda con Jordania, logran controlar la capital regional, cuna de las revueltas en 2011 enmarcadas en la llamada 'Primavera Árabe', mientras grupos drusos dominan la ciudad de Al Sueida, capital de la provincia homónima al este de Deraa.
Los dos principales aliados del Gobierno sirio, Irán y Rusia, y el mayor respaldo de la oposición armada, Turquía, acercan posturas para pedir un cese de hostilidades e iniciar un diálogo que ponga fin a la guerra en Siria.
- 8 de diciembre: Al Jolani proclama la victoria después de que los insurgentes controlen Damasco, y Asad escapa del país.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.