¿Qué ocurrirá en Corea del Sur tras la destitución de su presidente?
La decisión de cesar al presidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeol supone un duro golpe para el político conservador. La medida ha sido decidida por el Parlamento surcoreano con un amplio margen de más de dos tercios de los votos, en los que se incluyen 12 votos de diputados de su propio partido. Ello podría poner fin a su mandato de cinco años.
¿Qué proceso sigue ahora esa decisión?
La última palabra la tiene el Tribunal Constitucional. La Corte debe validar esa destitución o rechazarla en un plazo de 180 días. Si la valida, se deberán convocar nuevas elecciones en 60 días.
Este tribunal debe examinar si Yoon violó la Constitución cuando declaró recientemente la ley marcial. Además, está siendo investigado por la acusación de insurrección, lo que puede ser castigado con la pena de muerte. El hecho de que fuerzas militares fueran enviadas a asaltar el Parlamento puede ser considerado como una prueba en ese sentido. Si Yoon es detenido durante el proceso de destitución, eso puede influir en la decisión del Tribunal Constitucional.
Una manifestación multitudinaria en el centro de Seúl ha celebrado su destitución, pero hay cosas imprecisas en este proceso.
El Tribunal Constitucional está compuesto por nueve jueces, pero tres de ellos abandonaron su cargo el pasado mes de octubre, y todavía no han sido nombrados sus sustitutos. Para poder dictar sentencia, al menos seis de los nueve jueces deben apoyarla. En el caso de Yoon, los seis jueces que quedan deberían votar a favor de la decisión del Parlamento para su destitución. Es decir, si solamente uno de los jueces se pronuncia en contra, la decisión no puede ser aprobada.
Una de las vías más probables que seguirá el caso es que el Tribunal Constitucional pida al Parlamento que nombre a los tres jueces que faltan antes de dictar sentencia a favor de la destitución del presidente.
Más noticias sobre internacional
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.