¿Qué ocurrirá en Corea del Sur tras la destitución de su presidente?
La decisión de cesar al presidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeol supone un duro golpe para el político conservador. La medida ha sido decidida por el Parlamento surcoreano con un amplio margen de más de dos tercios de los votos, en los que se incluyen 12 votos de diputados de su propio partido. Ello podría poner fin a su mandato de cinco años.
¿Qué proceso sigue ahora esa decisión?
La última palabra la tiene el Tribunal Constitucional. La Corte debe validar esa destitución o rechazarla en un plazo de 180 días. Si la valida, se deberán convocar nuevas elecciones en 60 días.
Este tribunal debe examinar si Yoon violó la Constitución cuando declaró recientemente la ley marcial. Además, está siendo investigado por la acusación de insurrección, lo que puede ser castigado con la pena de muerte. El hecho de que fuerzas militares fueran enviadas a asaltar el Parlamento puede ser considerado como una prueba en ese sentido. Si Yoon es detenido durante el proceso de destitución, eso puede influir en la decisión del Tribunal Constitucional.
Una manifestación multitudinaria en el centro de Seúl ha celebrado su destitución, pero hay cosas imprecisas en este proceso.
El Tribunal Constitucional está compuesto por nueve jueces, pero tres de ellos abandonaron su cargo el pasado mes de octubre, y todavía no han sido nombrados sus sustitutos. Para poder dictar sentencia, al menos seis de los nueve jueces deben apoyarla. En el caso de Yoon, los seis jueces que quedan deberían votar a favor de la decisión del Parlamento para su destitución. Es decir, si solamente uno de los jueces se pronuncia en contra, la decisión no puede ser aprobada.
Una de las vías más probables que seguirá el caso es que el Tribunal Constitucional pida al Parlamento que nombre a los tres jueces que faltan antes de dictar sentencia a favor de la destitución del presidente.
Más noticias sobre internacional
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.