UE, EEUU, Turquía y países árabes piden una transición pacífica hacia "elecciones libres y justas" en Siria
Los ministros de Exteriores de ocho países miembros de la Liga Árabe, así como los máximos responsables diplomáticos de la Unión Europea, Estados Unidos y Turquía, han presentado este sábado en la ciudad jordana de Aqaba un documento de ocho puntos en el que estipulan sus deseos y trasladan su ayuda a las nuevas autoridades de Siria.
En términos generales, la declaración de la reunión de Aqaba solicita la creación de un "órgano de gobierno de transición universal con consenso sirio" con el objetivo de implementar "los pasos especificados por la Resolución 2254 para pasar de la fase de transición a un nuevo sistema político" de cara a la celebración de unas elecciones "libres y justas en el país".
Horas antes, los ministros de Exteriores de la Liga Árabe ya habían solicitado el establecimiento de una misión específica de Naciones Unidas para coordinar con las nuevas autoridades islamistas del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham un proceso de transición nacional tras la caída del régimen del expresidente Bashar al Assad.
En este sentido, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha confirmado este sábado el inicio de contactos con el grupo yihadista, a pesar de que Washington ha catalogado a la organización como grupo terrorista. "Nuestro mensaje al pueblo sirio es el siguiente: queremos que tengan éxito y estamos preparados para ayudarles a conseguirlo", ha zanjado Blinken.
"Esta delicada etapa requiere de un diálogo nacional integral, y de la solidaridad del pueblo sirio con todos sus componentes, sectas y fuerzas políticas y sociales", según la declaración.
El resto de peticiones van en línea con el consenso internacional de los últimos días tras la caída el pasado fin de semana de la dinastía Al Assad: una "absoluta solidaridad con la hermana República Árabe Siria, en la protección de su unidad, integridad territorial, soberanía, seguridad y estabilidad".
Los firmantes piden también "la creación de condiciones políticas, de vida y de seguridad para el regreso voluntario de los refugiados sirios a su patria y la prestación de toda la asistencia necesaria" para su retorno.
Una pieza fundamental del texto es la condena a la entrada de Israel en la zona desmilitarizada marcada por el acuerdo de 1974 que puso fin a la guerra árabe-israelí. Ninguno de los firmantes da por válido el argumento israelí de que se trata de una operación para garantizar la seguridad de la frontera: condenan la entrada israelí y reafirman la condición de los Altos del Golán como territorio ocupado.
Para terminar, la declaración solicita "la reconstrucción de Siria, un Estado en el que no haya lugar para el terrorismo o el extremismo, ni ninguna violación de su soberanía o ataque a su integridad territorial por ninguna de las partes".
Bombardeos de Israel
Haciendo caso omiso a las peticiones, el Ejército de Israel ha llevado a cabo este sábado nuevos bombardeos contra objetivos militares cerca de la capital de Siria, Damasco, y en otras zonas del sur del país.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, ha indicado que los aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques aéreos en instalaciones militares "como parte de la destrucción del arsenal del Ejército del antiguo régimen".
El Observatorio, que no ha confirmado la presencia de víctimas, ha indicado que el objetivo de estos bombardeos son instalaciones militares en la localidad de Mahajjah, así como el monte Qasioun.
Las fuerzas israelíes han llevado a cabo hasta la fecha al menos 446 ataques contra territorio sirio desde la caída de Al Assad con el objetivo declarado de destruir las capacidades militares del país para impedir que caigan en manos de grupos que puedan usarlos en el futuro para atacar territorio israelí.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.