UE, EEUU, Turquía y países árabes piden una transición pacífica hacia "elecciones libres y justas" en Siria
Los ministros de Exteriores de ocho países miembros de la Liga Árabe, así como los máximos responsables diplomáticos de la Unión Europea, Estados Unidos y Turquía, han presentado este sábado en la ciudad jordana de Aqaba un documento de ocho puntos en el que estipulan sus deseos y trasladan su ayuda a las nuevas autoridades de Siria.
En términos generales, la declaración de la reunión de Aqaba solicita la creación de un "órgano de gobierno de transición universal con consenso sirio" con el objetivo de implementar "los pasos especificados por la Resolución 2254 para pasar de la fase de transición a un nuevo sistema político" de cara a la celebración de unas elecciones "libres y justas en el país".
Horas antes, los ministros de Exteriores de la Liga Árabe ya habían solicitado el establecimiento de una misión específica de Naciones Unidas para coordinar con las nuevas autoridades islamistas del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham un proceso de transición nacional tras la caída del régimen del expresidente Bashar al Assad.
En este sentido, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha confirmado este sábado el inicio de contactos con el grupo yihadista, a pesar de que Washington ha catalogado a la organización como grupo terrorista. "Nuestro mensaje al pueblo sirio es el siguiente: queremos que tengan éxito y estamos preparados para ayudarles a conseguirlo", ha zanjado Blinken.
"Esta delicada etapa requiere de un diálogo nacional integral, y de la solidaridad del pueblo sirio con todos sus componentes, sectas y fuerzas políticas y sociales", según la declaración.
El resto de peticiones van en línea con el consenso internacional de los últimos días tras la caída el pasado fin de semana de la dinastía Al Assad: una "absoluta solidaridad con la hermana República Árabe Siria, en la protección de su unidad, integridad territorial, soberanía, seguridad y estabilidad".
Los firmantes piden también "la creación de condiciones políticas, de vida y de seguridad para el regreso voluntario de los refugiados sirios a su patria y la prestación de toda la asistencia necesaria" para su retorno.
Una pieza fundamental del texto es la condena a la entrada de Israel en la zona desmilitarizada marcada por el acuerdo de 1974 que puso fin a la guerra árabe-israelí. Ninguno de los firmantes da por válido el argumento israelí de que se trata de una operación para garantizar la seguridad de la frontera: condenan la entrada israelí y reafirman la condición de los Altos del Golán como territorio ocupado.
Para terminar, la declaración solicita "la reconstrucción de Siria, un Estado en el que no haya lugar para el terrorismo o el extremismo, ni ninguna violación de su soberanía o ataque a su integridad territorial por ninguna de las partes".
Bombardeos de Israel
Haciendo caso omiso a las peticiones, el Ejército de Israel ha llevado a cabo este sábado nuevos bombardeos contra objetivos militares cerca de la capital de Siria, Damasco, y en otras zonas del sur del país.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes sobre el terreno, ha indicado que los aviones de combate israelíes llevaron a cabo ataques aéreos en instalaciones militares "como parte de la destrucción del arsenal del Ejército del antiguo régimen".
El Observatorio, que no ha confirmado la presencia de víctimas, ha indicado que el objetivo de estos bombardeos son instalaciones militares en la localidad de Mahajjah, así como el monte Qasioun.
Las fuerzas israelíes han llevado a cabo hasta la fecha al menos 446 ataques contra territorio sirio desde la caída de Al Assad con el objetivo declarado de destruir las capacidades militares del país para impedir que caigan en manos de grupos que puedan usarlos en el futuro para atacar territorio israelí.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.