Muchas dudas y duelo en Alemania tras el atropello múltiple en el mercado navideño de Magdeburgo
La ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania, escenario el viernes de un ataque contra un mercadillo de Navidad a cargo de un médico saudí que mató con su coche a cinco personas e hirió a 200 -41 de ellas graves-, según el balance de este sábado, ha vivido un día de duelo marcado por interrogantes aún por resolver.
"Todo nuestro país está de luto con Magdeburgo", ha dicho el canciller, Olaf Scholz en la visita que ha realizado a la ciudad, que ha vivido lo que el jefe del Gobierno germano ha llamado crimen "horrible" y "brutal" en una intervención en la que le ha acompañado Reiner Haseloff, el primer ministro de Sajonia-Anhalt, estado federado donde se encuentra la ciudad atacada la víspera.
Ambos prometieron hacer todo lo necesario para investigar lo ocurrido y aplicar todo el peso de la ley al responsable en una jornada en la que se llenaron de flores en honor a las víctimas varios puntos de la ciudad y cuya catedral organizó un acto religioso en favor de la "unidad" de los ciudadanos en "tiempos difíciles", según los términos del Ayuntamiento magdeburgués.
"Tenemos que entender al delincuente, sus acciones y sus motivos con precisión para luego responder con el derecho penal y otras consecuencias necesarias, y lo haremos", ha afirmado Scholz al aludir a algunos de los muchos interrogantes que aún rodean las circunstancias del ataque, cuyo responsable fue detenido tras el atropello múltiple que desoló el mercado navideño.
Las autoridades responsables de la investigación en Magdeburgo han eludido entrar en detalles sobre la motivación del ataque, al que, sin embargo, sí han llamado "atentado", según el término empleado por Horst Nopens, fiscal de la ciudad germana. "Hablamos de un atentado, si ha sido un atentado terrorista no lo sabemos todavía", ha dicho Nopens. "Debemos valorar dispositivos de almacenamiento de datos, ordenadores, dispositivos móviles y, al final, sabremos o esperamos saber qué le movió".
Otra de las circunstancias por aclarar es cómo pudo un vehículo como el que conducía "Taleb A." entrar en el espacio del mercado navideño cuando estas instalaciones suelen disponer de medidas de seguridad en Alemania después de que, en la Navidad de 2016, un camión embistiera un mercadillo de Berlín en un atentado reivindicado por el Estado Islámico.
El perfil del detenido
La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha confirmado este sábado que el autor del atropello es "claramente islamófobo" en sus primeras declaraciones sobre el individuo, detenido poco después del suceso.
Informaciones extraoficiales de fuentes de seguridad alemanas identifican al conductor como Taleb Al Abdulmohsen, ciudadano saudí, de 50 años, especialista en psiquiatría y psicoterapia de 50 años de edad con un permiso de residencia permanente porque fue reconocido como refugiado en Alemania en 2016.
De acuerdo con la agencia DPA, hace aproximadamente un año fue emitida una especie de advertencia sobre el hombre a las autoridades alemanas por su tendencia radical, al presentarse como un activista crítico con el Islam y que se define a sí mismo como "exmusulmán".
La vida del psiquiatra, como la muestran medios como la revista "Der Spiegel" o el diario "Frankfurter Rundchau", pasa por el abandono de la fe musulmana, el activismo a favor de mujeres saudíes y desemboca en abiertas simpatías por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y en teorías sobre un presunto plan para islamizar Eurocopa, fraguado según él por la excanciller Angela Merkel.
El detenido llegó a Alemania en 2006 como estudiante y recibió asilo en julio de 2016 tras haber sido amenazado de muerte por haberse apartado del Islam. Vivía y trabajaba como psiquiatra en Bernburg, una ciudad de 32 000 habitantes a orillas del río Saale entre Magdeburgo y Halle.
Como activista informaba y aconsejaba a mujeres saudíes sobre posibilidades de huir de su país y tenía una página web con informaciones sobre el sistema alemán de asilo.
En una entrevista que concedió en 2009 al diario "Frankfurter Rundschau" dijo que muchas mujeres saudíes acudían a él en busca de protección tras haber sido violadas por el hombre del que dependían. En ese entrevista dijo que el sistema alemán de asilo era para esas mujeres un camino hacia la libertad.
En otra entrevista, con el diario "Frankfurter Allgemeine" y publicada en 2009, se definía como "al más grande crítico del Islam en toda la historia".
A partir de un determinado momento la distancia que había tomado ante el Islam se convirtió en un rechazo abierto a la política migratoria alemana. En noviembre pasado publicó en su cuenta de X un mensaje con "cuatro exigencias de la oposición saudí" y decía que Alemania tenía que proteger sus fronteras de la migración ilegal.
Luego acusaba a Merkel de haber tenido un plan para islamizar Europa con su política de fronteras abiertas. En otros mensajes de redes sociales mostraba abierta simpatía por la AfD porque decía que era el único partido que combatía el Islam en Alemania. Taleb A quería fundar junto con AfD una academia para exmusulmanes en Alemania, según "Der Spiegel".
Ya en la biografía que el mismo publicó en su perfil de X terminaba diciendo que "Alemania quiere islamizar a Europa".
Hace sólo una semana se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en EE.UU. en la que sostenía que el estado alemán tenía una operación secreta para perseguir ex-musulmanes saudíes en todo el mundo y al mismo tiempo concedía asilo a yihadistas sirios. En otro mensaje de X, luego borrado, anunciaba venganza, según el diario "Die Welt".
En las últimas semanas, según el diario local "Magdeburger Zeitung", Taleb A había faltado al trabajo por una baja médica.
Cinco muertos y más de 200 heridos
La cifra de muertos en el atropello en un mercado navideño en Magdeburgo (Alemania) ha ascendido a cinco en las últimas horas, mientras que el número de heridos es de más de 200, entre los que hay decenas de heridos graves.
Entre las víctimas mortales hay al menos un menor, informó en declaraciones a los medios en el lugar de la tragedia el primer ministro de Sajonia Anhalt, Reiner Haseloff.
Ayer, poco después de las 19:00 horas el detenido habría embestido a la multitud, recorriendo un tramo de al menos 400 metros en el mercadillo de Navidad en un vehículo de alquiler con matrícula de Múnich.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.