El Ejército israelí confirma que tiene detenido al director del hospital Kamal Adwan
El Ejército israelí ha confirmado este viernes que tiene bajo arresto al director del hospital Kamal Adwan del norte de la Franja de Gaza, Hussam Abu Safiya, y lo ha justificado con el argumento de que pertenece a la resistencia palestina Hamás y que presuntamente ha participado en "actividades terroristas".
Es la primera vez que Israel confirma públicamente haber detenido a Safiya, después de que en los últimos días dijera que no "había indicios" de ello.
"Cientos de terroristas de Hamás y de la Yihad Islámica se escondían en el Hospital Kamal Adwan, bajo su dirección. Actualmente, las fuerzas de seguridad israelíes lo están investigando", ha explicado un portavoz militar.
Abu Safiya se había convertido en una de las caras más visibles del duro asedio que sufre el norte de la Franja desde hace más de dos meses, y en las últimas semanas publicaba vídeos casi diarios sobre la situación en el Kamal Adwan, que seguía tratando pacientes pese a los constantes ataques israelíes.
El doctor fue detenido entre el viernes y el sábado pasado, cuando el Ejercito sionista ordenó desalojar y prendió fuego al hospital Kamal Adwan, uno de los pocos hospitales que todavía funcionaban en el castigado norte de la Franja de Gaza.
Tras el arresto, se perdió la pista de Safiya cuya última imagen difundida en redes sociales muestra como caminó hacia una columna de tanques en medio de una calle llena de escombros y con una enorme destrucción a su alrededor.
Los familiares del director del hospital, así como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONGs de todo el mundo han exigido su liberación.
El Ejercito sionista ordena otro desalojo
Por otro lado, el personal sanitario del hospital Indonesio, el único que continúa funcionado en el asediado norte de la Franja de Gaza, denunció este viernes que el Ejército israelí ha ordenado su evacuación.
Sin embargo, el portavoz internacional del Ejército israelí, Nadav Shosani, ha desmentido que sus tropas hayan ordenado evacuar el único hospital en funcionamiento en el norte de Gaza y que lo hayan atacado.
Tras el asalto israelí al otro hospital norteño, el Kamal Adwan, el fin de semana pasado gran parte de los pacientes fueron trasladados al Indonesio, que seguía funcionando pese a los enormes destrozos que ya tenía por los constantes ataques del Ejército.
Israel lleva a cabo una dura ofensiva de "tierra quemada" en todo el norte de la Franja de Gaza desde hace casi 90 días, lo que ha causado más de 3.000 muertos, miles de desaparecidos y una enorme destrucción en toda esta zona.
Siguen los bombardeos
Cazas y barcos israelíes con sus bombardeos en la Franja de Gaza han matado a al menos de 42 gazatíes este viernes, después de que en las últimas 24 horas otros 100 palestinos fueran asesinados en más ataques, según fuentes médicas.
La cifra total de muertos se eleva ya a 45 658, el 70 % de ellos mujeres y niños, y la de heridos a 108 583, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, desde el inicio de la invasión israelí, hace ya más de un año.
Más noticias sobre internacional
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.