Netanyahu: "Si Hamás no devuelve a los rehenes antes del sábado al mediodía, vuelta a la guerra"
"La decisión que aprobé por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado", ha dicho hoy el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un videomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos previstos para el sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida.
Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, ha aclarado que se trata de los 9 cautivos aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego.
Un tribunal israelí aplazó el lunes una vista prevista para este martes en la que se abordaría una de las causas por presunta corrupción contra Netanyahu, informó el diario Times of Israel. La jueza Rebecca Friedman-Feldman, del tribunal de distrito de Jerusalén, afirmó que retrasó la vista, ante la "urgencia" de los últimos acontecimientos del alto el fuego, indicó el rotativo. Netanyahu alegó razones médicas para aplazar el juicio.
De esta manera, el líder sionista ha calcado prácticamente la amenaza efectuada horas antes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: "En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto, creo que es un momento apropiado, yo diría, (...) y que estalle el infierno". "Yo diría que deberían ser devueltos a las 12 del sábado, y si no se devuelven, todos, no a cuentagotas, no a dos, uno, tres, cuatro y dos. Sábado a las 12 en punto, y después de eso, yo diría, se va a desatar el infierno", ha insistido.
En un comunicado, el Ejército israelí ha confirmado haber movilizado ya tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza "en preparación para diversos escenarios".
Por su parte, Hamás ha vuelto a reclamar a Netanyahu implementar "palabra por palabra" el acuerdo de alto el fuego si quiere liberar a sus cautivos, ha dicho a EFE uno de los miembros de su buró político, Mahmud Mardawi, en respuesta a la amenaza israelí.
"Netanyahu debe implementar el pacto palabra por palabra. Esto asegurará que todo avance bien y sin retrasos, y llevará a la liberación de prisioneros de ambos lados", ha sentenciado Mardawi en un mensaje.
Trump se ha reunido este martes en la Casa Blanca con el rey de Jordania, Abdalá II. Antes de dicha reunión, el presidente estadounidense ha reafirmado que el sábado sigue siendo la fecha límite para que Hamás libere a los israelíes a cambio de prisioneros palestinos. El mandatario ha respondido con un tajante "sí" cuando una periodista le ha preguntado si mantenía esa fecha como su "límite" para la liberación de los cautivos.
Al inicio del encuentro, el monarca ha afirmado que Jordania acogerá "lo antes posible" a 2000 niños que están recibiendo tratamiento contra el cáncer u otras enfermedades y que actualmente se encuentran en la Franja de Gaza. Trump ha recibido con agrado sus palabras y calificó el gesto como "realmente hermoso".
Si embargo, el propio Abdalá II advirtió la semana pasada que se opondrá a "cualquier intento" de alterar el estatus de los territorios palestinos o desplazar a su población, insistiendo en la necesidad de una solución de dos Estados, que garantice un Estado palestino independiente.
Relatores de la ONU sobre el plan de Trump para Gaza: "Supondría un regreso a los años oscuros de la conquista colonial"
En ese sentido, una treintena de relatores y expertos en derechos humanos de la ONU han rechazado este martes en un comunicado conjunto la idea de que EE. UU. tome el control de Gaza, lanzada la semana pasada por el presidente estadounidense, y han asegurado que "supondría un regreso a los años oscuros de la conquista colonial".
"Una violación tan evidente por parte de una potencia rompería el tabú global en lo que respecta a agresiones militares e impulsaría a otros países predadores a apropiarse de territorios extranjeros, con devastadoras consecuencias para la paz y los derechos humanos", han advertido.
También han subrayado que "una ocupación de EE. UU. sería ruinosa y causaría conflicto perpetuo, muerte y destrucción, de la misma forma que medio siglo de ocupación israelí en Palestina no ha traído paz y seguridad".
Firman el comunicado, entre otros, la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, y sus homólogos para la libertad de expresión (Irene Khan) o los derechos de los desplazados internos (Paula Gaviria Betancur).
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.