La cumbre de Londres buscará reforzar la acción europea para una paz "justa y duradera" en Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha convocado este domingo a líderes de 14 países europeos, además de los máximos responsables comunitarios y de la OTAN, a en una cumbre informal este domingo en Londres, con el objetivo de impulsar la acción conjunta europea para asegurar una paz "justa y duradera" en Ucrania, y reforzar la posición de Ucrania sobre el terreno ante unas eventuales negociaciones de paz.
Además del presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, que ya se encuentra en Londres, han sido invitados a la cita los líderes España, Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa, Polonia, Alemania y Rumanía.
Inicialmente a la cumbre solo iban a acudir líderes europeos pero en la noche del viernes el primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció su decisión de viajar a Londres tras el duro enfrentamiento en la Casa Blanca del presidente estadounidense, Donald Trump, y su vicepresidente, JD Vance, con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Desde la llegada al poder de Trump, Canadá, tradicionalmente el más estrecho aliado de Estados Unidos, ha sufrido constantes ataques por parte de la nueva administración estadounidense, lo que está empujando a Ottawa a buscar apoyo en los países europeos.
También participarán en la reunión la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Starmer: "tiene el apoyo de todo Reino Unido"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha recibido este sábado en el Número 10 de Downing Street al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha sido jaleado por los presentes. Starmer ha subrayado a Zelenski que "tiene el apoyo de todo Reino Unido".
"Permítame decirle que es usted muy, muy bienvenido en Downing Street. Como ha podido escuchar por los vítores de la calle, tiene usted todo el apoyo en todo Reino Unido. Estaremos con vosotros, con Ucrania, el tiempo que sea necesario", ha resaltado.
Starmer le ha dicho que "todos queremos lograr una paz duradera" que debe tener en cuenta la soberanía y la seguridad de Ucrania, lo cual "es muy importante para Ucrania y muy importante para Europa y muy importante para Reino Unido".
Ya dentro de la sede gubernamental británica, Zelenski ha agradecido el recibimiento. "Estoy contento de estar aquí. He visto a mucha gente y quiero darle las gracias al pueblo de Reino Unido por este amplio apoyo desde el mismo inicio de esta guerra. Gracias a usted y a su equipo", ha apuntado.
El propio Zelenski ha confirmado que se reunirá con el rey Carlos III. "Estoy muy contento de que su majestad el rey haya aceptado una reunión para mañana", ha declarado.
Zelenski ha destacado igualmente su "felicidad" por que "Ucrania tenga estos socios estratégicos". "Hemos firmado un documento histórico, el acuerdo de los 100 años", ha indicado. "Sí. Solo tenemos un acuerdo así con Reino Unido, así que estamos felices y contamos con vuestro apoyo", ha explicado.
Rutte insta a Zelenski a respetar a Trump
Este último ha instado este sábado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a "encontrar una forma para recomponer su relación" con el líder estadounidense, Donald Trump, tras la reunión que ha calificado de "muy desafortunada" y "tormentosa" en la Casa Blanca, y le ha pedido que "respete todo lo que ha hecho" éste por Ucrania.
En una entrevista para la BBC, Rutte se ha mostrado convencido de que el presidente estadounidense está "comprometido" con la OTAN y con conseguir una paz justa y duradera en Ucrania.
Orbán llama a hablar con Rusia
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha pedido este sábado a la Unión Europea que siga el ejemplo de la Administración Trump y mantenga conversaciones directas con Rusia sobre un alto el fuego y un acuerdo de paz en Ucrania.
En una carta al presidente del Consejo Europeo, António Costa, a la que ha tenido acceso la agencia alemana DPA, Orbán también menciona la dificultad de encontrar un consenso sobre Ucrania entre los miembros de la UE.
Hungría ha sido un importante obstáculo para la unidad de la UE en la guerra lanzada por Moscú. Orbán desafió a Bruselas al visitar al presidente ruso Vladimir Putin en Moscú el año pasado. Su gobierno también se ha opuesto a las sanciones de la UE a Moscú.
Meloni aboga por una cumbre EEUU-Europa
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha llamado a la celebración de una cumbre "inmediata" entre Estados Unidos y Europa para limar asperezas tras la crisis abierta este pasado viernes.
"Cada división en Occidente nos vuelve a todos más débiles y favorece a quienes desean ver el declive de nuestra civilización", ha avisado Meloni en un comunicado publicado a última hora del viernes.
Dado que esta división "no conviene a nadie", Meloni ha llamado a la celebración de esta "cumbre inmediata entre EEUU, Europa y aliados" para "hablar con franqueza sobre cómo pretendemos afrontar los grandes desafíos actuales, empezando por Ucrania".
Más noticias sobre internacional
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.