Entran en vigor los aranceles de EE.UU. a México, Canadá y China
Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han entrado en vigor esta medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá y doblando al 20 % los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.
La entrada en vigor de estos aumentos arancelarios por parte de Estados Unidos, ha provocado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá.
China impondrá aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos en respuesta a la imposición, por parte de Washington, de los gravámenes del 20 % a los productos del país asiático que entraron en vigor este martes.
Según ha anunciado el Ministerio de Finanzas en un comunicado, China gravará con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros productos.
Los aranceles entrarán en vigor el próximo 10 de marzo y se imponen en respuesta a los gravámenes "unilaterales" impuestos por Estados Unidos, los cuales, argumenta la cartera, "dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
El país asiático es el principal mercado para esos sectores estadounidenses, aunque en los dos últimos años sus exportaciones a China han experimentado descensos de hasta el 20 %.
Por otra parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado que aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya confirmado tasas del 25 por ciento tanto a los productos canadienses como los mexicanos después de haber pospuesto la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.
"Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de las 00.01 (hora local), con aranceles del 25 por ciento contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre 30.000 millones de dólares de forma inmediata y sobre los 125.000 millones restantes en 21 días", reza un comunicado de la oficina del primer ministro canadiense.
El presidente estadounidense, Donald Trump, sigue adelante con los aranceles a las importaciones de productos agrícolas, en lo que supone su última amenaza sobre barreras comerciales a los bienes que otros Estados venden en Estados Unidos.
"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Divertíos!", ha escrito el presidente en un mensaje en su red social, Truth Social.
El Estado español exporta a Estados Unidos productos agroalimentarios por valor algo superior a los 3500 millones de euros, según datos de Datacomex 2024, una factura cuyo 30 % (1013 millones) proviene de los ingresos obtenidos exclusivamente por la venta de aceite de oliva a ese destino.
Después del aceite de oliva, le sigue en importancia las exportaciones de vino, con 335 millones de euros, mientras que la aceituna de mesa es la tercera partida en importancia (algo más de 200 millones de euros). Otras partidas relevantes proceden de la venta del sector hortícola, con 74 millones de euros u 84 millones de moluscos congelados.
Trump ha calificado en varias ocasiones los aranceles como "la palabra más hermosa en el diccionario" y los ha utilizado como herramienta de negociación tanto en su primer mandato (2017-2021) como en el actual, para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.
Oleada arancelaria y proteccionista
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado aranceles contra varios estados, aunque hasta ahora solo ha aplicado uno: el 4 de febrero impuso un gravamen del 10 % sobre las importaciones chinas.
Este martes tiene previsto aplicar otro arancel de otro 10 % adicional a productos chinos, elevando así la carga impositiva al 20 % sobre esos bienes. Estas medidas se suman a los gravámenes impuestos durante su primer mandato sobre más de 300 000 millones de dólares en productos chinos, que en su mayoría siguen vigentes. Además, Trump impondrá este martes aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá.
El presidente también ha anunciado nuevos aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de marzo.
Por último, en febrero Trump anunció la imposición de "aranceles recíprocos" a los estados que graven productos estadounidenses o apliquen lo que Washington considere como algún tipo de barrera, con el objetivo de igualar las tarifas que esos países aplican a las exportaciones de Estados Unidos, y con la Unión Europea (UE) entre los principales afectados.
Aún no hay fecha para la entrada en vigor de estos aranceles, ya que el primer paso será la elaboración de un informe que analice las tarifas y medidas aplicadas por cada país. Este documento será entregado al presidente, quien tomará la decisión final.
Más noticias sobre internacional
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.