Las claves del plan de Von der Leyen para aumentar el gasto militar en la Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha presentado este martes un plan para aumentar el gasto militar con el que espera que se movilicen en la Unión Europea (UE) "cerca de 800 000 millones de euros para la inversión en la seguridad y defensa", en un momento en el que Estados Unidos se aleja de sus aliados europeos. El plan, bautizado con el nombre 'Rearmar Europa', contiene cinco puntos.
Nuevo instrumento financiero con 150 000 millones en préstamos
Esta nueva herramienta proporcionará a los Estados miembros préstamos respaldados por el presupuesto de la Unión Europea.
"Con hasta 150 000 millones de euros, este instrumento apoyaría firmemente los esfuerzos de la UE para lograr un rápido y significativo incremento en inversiones en las capacidades de defensa de Europa, ahora y durante esta década", indica Von der Leyen en la carta enviada hoy a los jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete para explicar sus propuestas.
De acuerdo con la presidenta de la CE, esa financiación se podría utilizar para la defensa aérea y antimisiles, los sistemas de artillería, misiles y munición, drones y sistemas antidrones, movilidad militar, protección de la infraestructura crítica o cuestiones relacionadas con el ciberespacio y la inteligencia artificial.
En una declaración ante los medios de comunicación, Von der Leyen ha apuntado que la herramienta permitirá a los Estados miembros poner en común la demanda y comprar juntos.
Excluir las "inversiones" en defensa del cálculo del déficit
El plan también incluye la ya adelantada activación de las llamadas "cláusulas de escape nacionales" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, gracias a las cuales se excluirán "inversiones" en defensa del cálculo del déficit. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija los límites que no deben rebasar la deuda y déficit públicos de los Estados miembros.
La carta de Von der Leyen expone que el marco fiscal de la UE se diseñó de manera "flexible" para "reconciliar la necesidad de la estabilidad financiera con la posibilidad de actuar con decisión en casos de crisis".
"La Comisión propondrá activar de manera coordinada la cláusula de escape nacional del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Esto apoyará los esfuerzos de la UE para lograr un rápido y significativo incremento del gasto en defensa para responder a la situación de seguridad y defensa sin precedentes", expone la política alemana.
Agrega que los préstamos del nuevo instrumento de 150 000 millones se beneficiarán de la cláusula de escape.
Desviar fondos de cohesión para incrementar el gasto militar
La presidenta de la Comisión Europea ha indicado ante la prensa que este órgano propondrá "posibilidades adicionales e incentivos" con los que los Estados miembros podrán decidir si quieren usar programas de la política de cohesión para incrementar el gasto militar.
En la carta, se plantean opciones como eliminar las restricciones existentes para apoyar a grandes empresas del sector de la defensa, incrementar los incentivos financieros como la prefinanciación y cofinanciación, relajar las reglas sobre concentración para fondos invertidos en defensa o facilitar el proceso de las transferencias voluntarias a otros fondos de la UE con un objetivo de defensa.
Ayuda del Banco Europeo de Inversiones
Von der Leyen asegura que la situación actual exige que se consideren "todas las posibles fuentes de financiación" y que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene un papel "claro y decisivo" que desempeñar al respecto.
"El plan de acción sobre Seguridad y Defensa del Grupo BEI es un primer paso importante y debemos asegurar su rápida implementación. El BEI proporcionará detalles sobre próximos cambios para ampliar más el alcance de su financiación al tiempo que se salvaguarda su capacidad financiera", añade la política alemana en su carta.
Asegurar que los ahorros de los europeos se invierten en la UE
Por último, la misiva de la política alemana recalca que se debe asegurar que los "miles de millones" de ahorros de los europeos se invierten en mercados dentro de la UE. "Para esto, completar la Unión de Mercados de Capital es absolutamente primordial", comenta.
Más noticias sobre internacional
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.