Von der Leyen insta a los 27 a "hacer los deberes" y rearmar Europa, aunque defiende que EE.UU. es un aliado
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado este domingo de nuevo a los gobiernos europeos a "hacer los deberes" y "asumir su responsabilidad" para elevar masivamente el gasto en defensa tras la "fuerte llamada de atención" por el nuevo contexto geopolítico y el acercamiento entre Moscú y Washington, si bien ha defendido que Estados Unidos es un "aliado" de la Unión Europea y de la OTAN pese a que las relaciones se hayan tensado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Von der Leyen ha incidido en que esta alianza entre ambos no significa que el "patrón" de las últimas décadas en el que "el grueso de la responsabilidad en defensa ha recaído en los Estados Unidos" sea el "correcto" por lo que la UE tiene que "hacer sus deberes". "Somos aliados, pero esto significa que todos los aliados tienen que asumir sus responsabilidades", ha dicho la exministra de Defensa alemana en una rueda de prensa con motivo de los primeros cien días de su mandato al frente del Ejecutivo comunitario.
"Tenemos que asumir nuestras responsabilidades sobre nuestros hombros y, por tanto, el primer paso con el paquete de rearme es tan importante para asegurar que aumentamos nuestra propia defensa", y ha recordado que muchos países no han logrado el objetivo del 2 % del PIB de gasto en defensa que marca la OTAN (de la que son miembros la mayoría de socios de la UE). "Sabemos que necesitaremos más del 2 % (...) así que la UE tiene que aumentar", ha insistido.
Von der Leyen no excluye ninguna opción para financiar un mayor gasto en defensa.
Colegio de comisarios de seguridad para evaluar amenazas
La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado también que convocará por primera vez reuniones de comisarios europeos para evaluar la situación la seguridad externa e interna en la Unión Europea y estar así al tanto de posibles amenazas.
"Tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias y esto también aplica a la Comisión. Para lidiar con el difícil camino por delante tenemos que cambiar hacia una mentalidad de preparación. Por ello en las próximas semanas convocaré el primer Colegio de Seguridad", ha dicho Von der Leyen. Esto permitiría asegurar que los comisarios reciben información regular sobre acontecimientos de seguridad, sea externa o interna, pero también en materia de energía, defensa, ciberseguridad, comercio o interferencias extranjeras, entre otros temas.
"Solo si tenemos una compresión muy clara y en profundidad de las amenazas, también las híbricas, podremos contribuir efectivamente a la seguridad colectiva", dijo von der Leyen.
Bruselas presentará una "ambiciosa" propuesta para acelerar la devolución de migrantes
Por otra parte, la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, ha hablado sobre la presentación el próximo martes de una "ambiciosa" propuesta legislativa para impulsar las devoluciones de migrantes, que incluirá la prohibición de entrar en la Unión Europea a los que sean devueltos por la fuerza.
"Queremos establecer un sistema verdaderamente europeo de retorno proponiendo un reglamento con normas más simples y claras, evitando la fuga y facilitando el retorno de nacionales de terceros países sin derecho a permanecer", ha explicado Von del Leyen.
"Seremos firmes, pero también nos aseguraremos de actuar en pleno cumplimiento de nuestras obligaciones en virtud del derecho internacional y los derechos fundamentales", ha asegurado Von der Leyen.
Esta semana, el comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, adelantó que la futura normativa sobre retornos hará más "responsables" a los migrantes que no tengan derecho a permanecer en la UE y deban ser devueltos, de manera que "asuman las consecuencias" en caso de no respetar las exigencias establecidas.
Este asunto preocupa particularmente a los Veintisiete por la baja tasa de devoluciones. Según datos de la Comisión Europea, solo cerca del 20 % de los nacionales de terceros países que reciben la orden de abandonar la UE son efectivamente devueltos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.