Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Putin, a favor de la propuesta de alto el fuego, pero tratando también "las raíces" del conflicto

"La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir", ha dicho el presidente ruso. Para Putin, la situación en Kursk ahora es tal que el alto el fuego de 30 días es beneficioso para la parte ucraniana.
Putin-bielorrusia-efe
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. Foto: EFE

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha manifestado este jueves que está de acuerdo con la propuesta de alto el fuego en Ucrania presentada por Estados Unidos --y que Kiev ya ha aprobado-- pero ha incidido en que esta iniciativa debe también abordar "las raíces" del conflicto ucraniano.

De acuerdo con Putin, el acuerdo de alto el fuego debe ir encaminado también a una paz duradera entre ambos estados, pero ha resaltado que la situación en la región rusa de Kursk --donde Ucrania lanzó una ofensiva en agosto del año pasado que medio año después ha sido finalmente derrotada-- representa de igual modo una cuestión a tener en cuenta.

"La idea es buena y la apoyamos totalmente, pero hay cuestiones que tenemos que discutir", ha añadido Putin, apuntando en este momento a una hipotética llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar estos flecos que permitan "terminar este conflicto a través de medios pacíficos".

Para Putin, la situación en Kursk ahora es tal que el alto el fuego de 30 días es beneficioso para la parte ucraniana, pero se ha preguntado qué debería hacer Moscú con las tropas enemigas en la zona. "¿Deberíamos dejarlos ir después de que hayan cometido crímenes contra la población civil, o los líderes ucranianos les ordenarán que se rindan?", ha señalado.

En la misma línea, Putin ha destacado que sus tropas desplegadas en territorio ucraniano "avanzan prácticamente en todos los sectores" y, en caso de cesar sus operaciones, se exponen a que el Ejército de Ucrania se refuerce con más tropas, se recupere de las bajas sufridas y se entrene con el armamento suministrado por sus socios occidentales.

"¿Cómo se garantizará que nada de esto ocurra?", ha dudado un Putin que ha abundado que en una línea de frente de 2000 kilómetros es más que complicado determinar quién y dónde se ha producido una violación del alto el fuego. "Todas estas cuestiones deben ser estudiadas con atención", ha señalado el mandatario ruso.

Reunión en el Kremlin

Putin ha recibido esta tarde al enviado especial de EE. UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, con el que ha abordado la propuesta de alto el fuego estadounidense. "El encuentro entre Witkoff y Putin tendrá lugar hoy por la tarde a puerta cerrada", había anunciado horas antes Yuri Ushakov, asesor presidencial para asuntos internacionales, al diario Izvestia.

El asesor de Putin ha asegurado a la televisión pública que una tregua "no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (...) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país".

"30 días de respiro provisional. ¿Qué nos da? No nos da nada. Sólo da oportunidad a los ucranianos para reagruparse, recuperar fuerzas y continuar de la misma forma", ha dicho.

"Desgraciadamente, ha pasado ya más de un día y el mundo aún no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia a las propuestas que se hicieron", ha advertido presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales.

Zelenski ha agregado que la demora de la respuesta rusa "demuestra una vez más que Rusia busca prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible". "Esperamos que la presión de EE. UU. sea suficiente para forzar a Rusia a terminar la guerra", ha señalado.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, cree que las conversaciones "están yendo bien". "Nos llegan noticias de que las cosas están yendo bien en Rusia", ha dicho Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido", ha dicho a su vez Trump en relación con la posibilidad de encontrarse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X