Al menos seis muertos y una treintena de heridos en ataques israelíes en el sur del Líbano
Al menos seis personas han muerto y una treintena han resultado heridas este sábado en la campaña de ataques israelíes en el Líbano en respuesta a los lanzamientos de proyectiles desde el sur del país árabe contra Israel, según ha informado la Defensa Civil libanesa.
Según el Ministerio de Salud libanés, el ataque más mortífero ha tenido lugar en la ciudad de Tulin, "donde cinco personas han muerto, entre ellas una niña, y once han resultado heridas, incluidos dos niños".
Israel ha lanzado una quincena de ataques contra aldeas del sur del Líbano tras interceptar tres lanzamientos de proyectiles desde el Líbano hacia zona hacia el norte israelí, los primeros desde el alto el fuego del 27 de noviembre pasado.
Según la agencia nacional de noticias libanesa, NNA, el Ejército israelí ha llevado a cabo una "serie de ataques en zonas libanesas", entre ellos el "allanamiento a una vivienda en la localidad de Tulin, que se ha saldado con varios heridos" y dos muertos.
Además de Tulin, la NNA ha reportado bombardeos israelíes en localidades como Al Jabur, Mlita, Kfar Kila y Sajd, así como en ciudades como Tiro, Harfa y Al Jbeen, entre otras.
Los ataques, ordenados esta mañana por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, junto al ministro de Defensa, Israel Katz, responden a los tres lanzamientos de cohetes que el Ejército ha interceptado a primera hora de la mañana y que han hecho sonar las alarmas antiaéreas en la localidad israelí de Metula, a unos 150 metros de la divisoria.
Es la primera vez que suenan las alarmas en el norte de Israel por un ataque lanzado desde Líbano desde el 26 de noviembre de 2024, el día previo a la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel e Hizbulá.
Hizbulá niega su participación en los ataques
La milicia chií Hizbulá ha negado toda implicación en el lanzamiento de una salva de cohetes contra territorio israelí a primera hora de esta mañana en lo que ha representado el repunte de hostilidades más peligroso desde la declaración del alto el fuego en la frontera, en noviembre del año pasado.
Primero a la cadena libanesa LBCI, y después a la panárabe Al Yazira, un "alto responsable" de Hezbolá ha asegurado que el grupo no ha tenido nada que ver con los ataques contra la comunidad israelí de Metula y que así se lo ha hecho saber tanto al presidente libanés, Joseph Aoun, y al primer ministro del país, Nawaf Salam.
La misma fuente insiste que Hizbulá está comprometido a mantener el alto el fuego en Líbano y reitera la posición contraria de la organización a cualquier escalada de violencia.
La FINUL llama a la contención
La misión de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha llamado este sábado a la calma en medio de un repunte de las hostilidades con el primer cruce de ataques transfronterizos con Israel desde diciembre.
Mientras las autoridades libanesas investigan lo ocurrido, la FINUL ha constatado "cuatro proyectiles lanzados alrededor de las 07.30 desde Líbano hacia Israel en las cercanías de Metula".
"Instamos encarecidamente a todas las partes a que eviten poner en peligro los avances logrados, especialmente cuando la vida de civiles y la frágil estabilidad observada en los últimos meses están en riesgo", añade la misión de la ONU sobre el frágil alto el fuego que reina en la zona desde noviembre del año pasado.
"Cualquier nueva escalada de esta inestable situación podría tener graves consecuencias para la región", añade la misión de la ONU en un comunicado donde avisa que "la situación sigue siendo extremadamente frágil".
"Alentamos a ambas partes a cumplir con sus compromisos", remacha la misión, antes de reiterar que sus efectivos "permanecen en todas sus posiciones".
Tras varios meses de escalada en 2024, que incluyó intensos ataques aéreos israelíes contra varias partes del Líbano y la entrada de tropas terrestres por la frontera sur, Hizbulá e Israel firmaron un acuerdo de alto al fuego que entró en vigor el pasado 27 de noviembre por un período de 60 días, pero el pacto expiró el 26 de enero.
La tregua posteriormente se prorrogó hasta el 18 de febrero, cuando las tropas israelíes se retiraron de casi todos los territorios que había ocupado en el sur del país, si bien el Ejército de Israel mantiene presencia en cinco colinas dentro del Líbano contraviniendo los acuerdos y sigue atacando puntualmente objetivos vinculados al grupo chií, aliado de Irán.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.