Macron asegura que habrá una "fuerza de paz" europea en Ucrania y "desea" el apoyo de EE.UU.
Europa mantendrá las sanciones a Rusia y pondrá en marcha en Ucrania una "fuerza de paz", liderada por Reino Unido y Francia, a la que se podrían unir más países, aún sin confirmar. Estos son dos de las decisiones clave adoptadas hoy en la cumbre de líderes que apoyan a Ucrania, en su guerra contra Rusia.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, los líderes de países que apoyan a Ucrania en la guerra contra Rusia se han reunido este jueves en Paris para discutir cómo mantener este respaldo tanto durante los combates como en caso de que se acuerde un plan de paz y también a largo plazo. Han participado en ella dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
Al término de la reunión, se han ido desvelando las decisiones y posturas adoptadas por la llamada 'Coalición de voluntarios' conformada en Londres el pasado 2 de marzo.
Precisamente el presidente francés ha sido el encargado de anunciar que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual "fuerza de paz". Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, según ha explicado Macron.
Sin embargo, ha manifestado que "no hay unanimidad" entre los 31 países reunidos hoy en París sobre esta misión. Unos países "no tienen la capacidad" y otros no tienen consenso político interno, ha explicado Macron, si bien, ha asegurado que la unanimidad no es necesaria, y que finalmente "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos".
Macron ha afirmado, asimismo, que "desea" el apoyo de EE.UU. a esta fuerza de paz. Sin embargo, aunque ha hablado por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre del Elíseo, no ha precisado si ha tratado con él este punto específico.
Tanto Macron como Starmer han insistido en que se tratará de una fuerza de mantenimiento de la paz y con el único objetivo de disuadir a Rusia de un nuevo ataque sobre Ucrania. Fuentes diplomáticas británicas han indicado previamente que el contingente aliado contará con unos 20 000 soldados y se limitará a proteger infraestructuras estratégicas.
Keir Starmer, quien ha reiterado el apoyo al dirigente ucraniano de esos Gobiernos integrantes de la llamada 'Coalición de voluntarios', ha declarado que "está absolutamente claro que Rusia intenta retrasar (la paz), está jugando" y ha asegurado que "ha habido claridad (entre los asistentes) en cuanto a que ahora no es el momento de levantar las sanciones".
"Al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar esas sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense (hacia un alto el fuego) y para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones entre una mayor presión de este grupo", ha manifestado.
Sobre las sanciones ha hablado también el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha pedido este jueves "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra".
El líder de Ucrania ha instado a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que "todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz" y ha subrayado la importancia de que los aliados "hablen con una sola voz" para presionar a Moscú.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, ha afirmado que "se ha de mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo", ha afirmado Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.
Ha valorado la reunión de "muy buena" y ha señalado que "la coalición de voluntarios (de apoyo a Ucrania) se ha hecho más grande, más fuerte y muy decidida".
Para el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, hay que "mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones" como "la mejor manera de apoyar a Ucrania".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.