Macron asegura que habrá una "fuerza de paz" europea en Ucrania y "desea" el apoyo de EE.UU.
Europa mantendrá las sanciones a Rusia y pondrá en marcha en Ucrania una "fuerza de paz", liderada por Reino Unido y Francia, a la que se podrían unir más países, aún sin confirmar. Estos son dos de las decisiones clave adoptadas hoy en la cumbre de líderes que apoyan a Ucrania, en su guerra contra Rusia.
Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, los líderes de países que apoyan a Ucrania en la guerra contra Rusia se han reunido este jueves en Paris para discutir cómo mantener este respaldo tanto durante los combates como en caso de que se acuerde un plan de paz y también a largo plazo. Han participado en ella dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
Al término de la reunión, se han ido desvelando las decisiones y posturas adoptadas por la llamada 'Coalición de voluntarios' conformada en Londres el pasado 2 de marzo.
Precisamente el presidente francés ha sido el encargado de anunciar que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual "fuerza de paz". Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, según ha explicado Macron.
Sin embargo, ha manifestado que "no hay unanimidad" entre los 31 países reunidos hoy en París sobre esta misión. Unos países "no tienen la capacidad" y otros no tienen consenso político interno, ha explicado Macron, si bien, ha asegurado que la unanimidad no es necesaria, y que finalmente "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos".
Macron ha afirmado, asimismo, que "desea" el apoyo de EE.UU. a esta fuerza de paz. Sin embargo, aunque ha hablado por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre del Elíseo, no ha precisado si ha tratado con él este punto específico.
Tanto Macron como Starmer han insistido en que se tratará de una fuerza de mantenimiento de la paz y con el único objetivo de disuadir a Rusia de un nuevo ataque sobre Ucrania. Fuentes diplomáticas británicas han indicado previamente que el contingente aliado contará con unos 20 000 soldados y se limitará a proteger infraestructuras estratégicas.
Keir Starmer, quien ha reiterado el apoyo al dirigente ucraniano de esos Gobiernos integrantes de la llamada 'Coalición de voluntarios', ha declarado que "está absolutamente claro que Rusia intenta retrasar (la paz), está jugando" y ha asegurado que "ha habido claridad (entre los asistentes) en cuanto a que ahora no es el momento de levantar las sanciones".
"Al contrario, lo que discutimos es cómo podemos aumentar esas sanciones para apoyar la iniciativa estadounidense (hacia un alto el fuego) y para que Rusia se siente a la mesa de negociaciones entre una mayor presión de este grupo", ha manifestado.
Sobre las sanciones ha hablado también el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha pedido este jueves "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra".
El líder de Ucrania ha instado a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que "todo el mundo entiende que no quiere ningún tipo de paz" y ha subrayado la importancia de que los aliados "hablen con una sola voz" para presionar a Moscú.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, ha afirmado que "se ha de mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo", ha afirmado Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.
Ha valorado la reunión de "muy buena" y ha señalado que "la coalición de voluntarios (de apoyo a Ucrania) se ha hecho más grande, más fuerte y muy decidida".
Para el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, hay que "mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones" como "la mejor manera de apoyar a Ucrania".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.