Entra en vigor la "tregua" de Pascua de 30 horas en Ucrania, anunciada por Putin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado una tregua para Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua.
El "cese de todas las actividades militares" por la parte rusa ha comenzado a las 18:00 de hoy (hora de Moscú, las 17:00 en Euskal Herria) y se prolongará hasta la medianoche, hora local, del lunes 21 de abril (las 23:00 del domingo aquí) según ha anunciado el Kremlin.
La reacción a la tregua de Pascua demostrará la sinceridad de Kiev sobre su deseo de participar en las negociaciones de paz, según ha hecho saber Putin en el comunicado publicado por el Kremlin en su cuenta de Telegram, acompañado de una declaración verbal del mandatario recogido por la agencia TASS.
"Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya", ha añadido Putin.
Al respecto, ha asegurado que Kiev violó más de un centenar de veces la tregua energética de 30 días que Moscú declaró unilateralmente el 18 de marzo y a la que Ucrania se sumó una semana después por mediación de Estados Unidos.
A su vez, ha subrayado que Rusia "siempre" ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y ha saludado los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que "son partidarios de una solución pacífica y justa de la crisis ucraniana".
Putin, que se espera que acuda esta noche a la vigilia pascual en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, ha realzado este anuncio después del ultimátum de Trump, quien advirtió de que si en "cuestión de días" no había avances en las negociaciones con rusos y ucranianos, Washington podría abandonar el proceso de paz en Ucrania.
Ucrania desconfía de Rusia, y espera "hechos"
El ministro de exteriores de Ucrania Andrii Sybiha asegura que no puede confiar en la palabra de Putin, y advierte de que se no les valen las palabras, sino los hechos.
En un mensaje difundido en la red social X, el ministro ucraniano ha respondido a la iniciativa dicho, tajante, que "la postura de Ucrania sigue siendo clara y coherente", y ha subrayado que el 11 de marzo, en Yida, Ucrania ya aceptó de modo incondicional la propuesta estadounidense de un alto el fuego provisional total de 30 días, a lo que ha añadido que "Rusia se negó, y esta negativa a Estados Unidos ya dura 39 días".
Ha recordado que, además de no aceptar la propuesta "el régimen de Moscú impuso diversas condiciones y aumentó el terror contra Ucrania, la población civil y la infraestructura civil en todo el país".
Ha subrayado que Rusia propone "30 horas en lugar de 30 días", y según ha puesto de manifiesto "lamentablemente, tenemos un largo historial de que sus declaraciones no se corresponden con sus acciones. Sabemos que no podemos confiar en sus palabras y nos fijaremos en los hechos, no en las palabras".
Sybiha ha recordado que "Rusia puede aceptar en cualquier momento la propuesta de un alto el fuego total e incondicional de 30 días, que ha estado sobre la mesa desde marzo". Ha insistido en que espera ver "un cese de hostilidades de las fuerzas rusas en todas las direcciones".
Asimismo, ha instado a sus socios y a la comunidad internacional a "mantenerse alerta". "Sólo las acciones, no las palabras, revelan la verdad: esta guerra comenzó y continúa sólo por culpa de Rusia" ha zanjado.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.