Israel aprueba un nuevo plan "para ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza
El Gobierno israelí ha dado luz verde la madrugada de este lunes a implementar una nueva campaña militar para "ocupar y retener los territorios" de la Franja de Gaza, golpeada por las bombas israelíes desde hace más de año y medio, y a reanudar la entrada de ayuda a través de empresas norteamericanas para "privar a Hamás de su acceso".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha adelantado este lunes que la ampliación de la "intensiva" ofensiva militar sobre la Franja de Gaza aprobada por el Gobierno israelí implica nuevos desplazamientos de la población gazatí "por su propia seguridad".
"La población será trasladada por su propia protección", ha explicado Netanyahu en un vídeo publicado en su cuenta en X en el que destaca que esta nueva operación militar tiene como objetivo "que Hamás desaparezca de la faz de la Tierra".
Esta ofensiva no supone la entrada de los militares para realizar redadas y su posterior salida. "La intención es la contraria", ha advertido, al tiempo que ha resaltado que esta nueva estrategia es a sugerencia del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
En los últimos días se ha informado de la llamada a filas de decenas de miles de reservistas israelíes para participar en esta operación que incluye "conquistar" el enclave palestino, según fuentes oficiales israelíes. Estas fuentes apuntan a que la población que aún queda en el norte de la Franja tendrá que desplazarse hacia el sur.
"Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza"
Algunos de los ministros más radicales del Ejecutivo israelí se han mostrado este lunes muy satisfechos con este plan. "Por fin vamos a ocupar la Franja de Gaza", ha dicho el ministro de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, en una conferencia organizada por el periódico Besheva, uno de los que más ha abogado por la reocupación de la Franja desde el inicio de la ofensiva.
Asimismo, ha querido dejar claro que las tropas israelíes permanecerán en la Franja con independencia de que se firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás.
También el ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, en una entrevista con el medio público israelí Kan, ha asegurado que el objetivo de esta nueva ofensiva es "la ocupación completa de la Franja", pese a que "ponga en peligro a quienes permanecen en cautiverio", en referencia a los 59 rehenes israelíes (24 de ellos vivos) que Hamás mantiene cautivos allí.
Este nuevo escenario aleja la posibilidad de que pueda llegar a corto plazo un nuevo acuerdo de tregua, ya que la principal exigencia de Hamás es la retirada total de las tropas del enclave palestino.
Preocupación entre todas las agencias de la ONU y oenegés en Gaza por el plan de entrada de la ayuda humanitaria
Otro de los asuntos que abordó ayer el gabinete de seguridad fue la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria (comida, medicinas y combustible), vetada por Israel desde hace más de dos meses, con un nuevo esquema que busca "evitar que Hamás tome el control de los suministros".
Israel pretende que se establezcan solo "cuatro o cinco" centros de distribución en el sur de Gaza, y potencialmente un centro adicional bajo el área militar de Netzarim (centro), una medida rechazada por todas las agencias de la ONU y oenegés en Gaza.
Todas las agencias de la ONU y oenegés en Gaza, internacionales y palestinas, se opusieron en un comunicado al plan. "Es peligroso, ya que obliga a los civiles a acudir a zonas militarizadas para recoger raciones, lo que pone en peligro su vida, incluida la de los trabajadores humanitarios, a la vez que afianza aún más el desplazamiento forzoso", detalla el comunicado.
España pedirá a la UE que intervenga para romper el bloqueo de la ayuda en Gaza
España remitirá este lunes una carta a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, para que en la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores se debata la petición del Gobierno de que Europa se movilice para romper el bloqueo israelí a Gaza y pueda entrar la ayuda humanitaria.
Así lo ha avanzado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, durante su comparecencia en comisión en el Senado para explicar el plan de Acción Exterior para el periodo 2025-2028, aprobado el pasado 1 de abril, y del que hoy también ha dado cuenta en el Congreso.
La UE urge a Israel a "contenerse" ante la ampliación de las operaciones militares en Gaza
Por su parte, la Comisión Europea ha mostrado este lunes su preocupación por la decisión del gabinete de seguridad de Israel de intensificar las operaciones militares en la Franja de Gaza y ha instado al Gobierno de Bejamin Netanyahu a "contenerse".
"La UE está preocupada por la prolongación de estas operaciones en Gaza, que provocarán más víctimas y sufrimientos adicionales para la población palestina", ha señalado en rueda de prensa el portavoz comunitario de Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni, quien ha añadido que el bloque "urge a Israel a contenerse".
El portavoz también ha reiterado que "la negociación es el único método, la única vía para el retorno de los rehenes y el cese de todas las hostilidades", al tiempo que ha pedido "levantar el bloqueo" y garantizar "acceso inmediato" a la distribución de ayuda humanitaria, además del restablecimiento de la electricidad y de los servicios esenciales.
"Palestinos e israelíes han sufrido enormemente durante el último año. Es hora de poner fin a la violencia y al sufrimiento", ha incidido El Anouni.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.