Robert Francis Prevost, León XIV, el papa que sustituirá a Francisco al frente de la Iglesia Católica
EN DIRECTO: Sigue las reacciones en la Plaza San Pedro
El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se ha anunciado tras su elección en el segundo día de su cónclave.
Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco.
El papa León XIV ha pedido ayuda a la gente para "construir puentes de paz" con el objetivo también de buscar la Justicia y ha invitado a hacerlo sin miedo y ha dirigido un saludo de paz en sus primeras palabras desde el balcón de la Plaza de San Pedro.
El nuevo pontífice ha destacado también el legado de su antecesor, Francisco, al que ha dado las gracias, y ha asegurado que "Dios nos ama a todos incondicionalmente". "Queremos ser una Iglesia sinodal", ha anunciado desde el balcón central de San Pedro.
El primer papa estadounidense y primer agustino ha reclamado también una Iglesia "misionera" y "acogedora" que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz". De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú.
Perfil: Robert Prevost, primer papa de EE. UU.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, ha anunciado su nombramiento con la tradicional fórmula en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica de San Pedro.
El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18:07 hora local (16:07 GMT) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave.
Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación.
El anuncio ha sido recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los aledaños vaticanos y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento, estallando de alegría desde que vieron la humareda blanca.
Entre la gente, numerosas banderas de todo el mundo, como España, Brasil, Argentina, Colombia o Chile.
León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años.
Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.
El antecedente de León XIII
El nuevo papa, León XIV, tiene como antecedente con ese nombre a León XIII, un pontífice especialmente conocido por ser el autor de la encíclica de carácter social Rerum novarum.
León XIII, llamado Vincenzo Gioacchino Pecci, nació en Carpineto (Italia) en 1810 y murió en Roma en 1903 y fue elegido papa en 1878.
Las primeras citas de León XIV
Su estreno institucional es la elección de la fecha para la misa solemne de inicio del pontificado, en la que se le imponen dos de los principales símbolos del cargo: el palio y el anillo del Pescador, emblema del apóstol Pedro, y da inicio oficial a su ministerio al frente de la Iglesia. En el caso de Francisco, elegido el 13 de marzo de 2013, la misa de inicio se celebró el 19 del mismo mes.
En cuanto a la agenda más inmediata del nuevo papa, la tradición es que al día siguiente de su elección celebre una misa privada con los cardenales en la Capilla Sixtina, y posteriormente se reúna con ellos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.