Los palestinos tratan de conmemorar la Nakba, mientras los ataques israelíes contra Gaza no cesan
Miles de palestinos han participado este miércoles en una marcha convocada en la ciudad cisjordana de Ramala para recordar la Nakba (Catástrofe, en árabe) y al tiempo denunciar la situación que se sigue viviendo en la devastada Gaza, bajo fuego israelí desde hace más de 19 meses. Al menos 70 personas han sido asesinadas y decenas más han resultado heridas en los ataques israelíes contra la Franja, ha explicado el Ministerio de Sanidad gazatí en un recuento preliminar.
"Nuestro pueblo está sufriendo hoy una catástrofe aún más grave y dolorosa en la Franja de Gaza", ha subrayado en su discurso Mahmoud Al Aloul, vicepresidente de Fatah, el principal partido que gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en partes reducidas de estos territorios palestinos ocupados.
Este miércoles las alarmas antiaéreas han sonado 77 segundos en diferentes ciudades palestinas de la Cisjordania ocupada, en referencia al número de años transcurridos desde el inicio de la Nakba.
El denominado Día de la Nakba conmemora cada 15 de mayo la expulsión forzosa o la huida de sus tierras de unos 700 000 palestinos debido a la acción de milicias sionistas en la guerra árabe-israelí de 1948. Cerca de seis millones de palestinos viven actualmente en 58 campamentos de refugiados en Gaza, Cisjordania, Líbano, Jordania y Siria.
Cerca de 200 estudiantes palestinos e israelíes se han manifestado este miércoles cerca del campus de la Universidad de Tel Aviv por la Nakba, pese a que el martes el ministro de Educación israelí, Yoav Kish, amenazó con cortar la financiación a las universidades que permitan este tipo de actos.
Mientras, en Gaza, los ataques más letales de las últimas horas se han concentrado en la localidad de Yabalia y en el campamento de refugiados del mismo nombre.
Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, ha confirmado al menos 40 muertos, la mayoría mujeres y niños, y ha compartido un vídeo donde se ve a varios menores apilados en una morgue, junto a la frase "TERRORISMO DE ESTADO".
Según el Hospital Indonesio de Beit Lahia, en el norte de la Franja, que ha recibido los cadáveres de los ataques contra Yabalia, al menos 22 de los asesinados eran menores de edad y 15 eran mujeres.
Israel impide la entrada independiente de la prensa internacional al terrtorio, por lo que es difícil verificar las cifras de fallecidos, aunque la ONU y diversos organismos internacionales dan credibilidad a las cifras que recoge diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí.
Según el último recuento del ministerio, más de 52 928 personas, la mayoría niños y mujeres, han sido asesinados en Gaza, mientras que otras 119 846 han resultado heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí.
Te puede interesar
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.