España pide el embargo de armas a Israel y sanciones a los que obstaculicen la solución de los dos Estados
El ministro español de Asuntos Exteriores ha defendido este domingo poner en marcha un "embargo" en la venta de armas a Israel para presionar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y detener la ofensiva sobre Gaza.
Albares ha planteado esta propuesta en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que ha reunido esta tarde en la capital de España a representantes de 20 países además de la UE, la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) que pese a sus visiones y signos políticos distintos tienen en común un doble deseo: el fin del bloqueo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza y la materialización de la solución de dos Estados como mejor garantía para la paz.
"Nada de lo que hoy hacemos aquí, nada de lo que diremos hoy aquí, va contra Israel y contra el Estado de Israel", ha querido dejar claro antes del arranque de la reunión Albares. Al contrario, ha sostenido, todos los asistentes tienen en cuenta "las demandas legítimas de seguridad y de paz del pueblo de Israel" y reclaman la liberación de los rehenes que aún siguen en manos del grupo terrorista Hamás.
"Pero exactamente el mismo derecho a la paz y la seguridad que tiene el pueblo de Israel, exactamente el mismo derecho, lo tiene el pueblo palestino", ha defendido el ministro que, como en otras ocasiones, ha incidido en que "el pueblo palestino no tiene por qué estar condenado eternamente a ser un pueblo de refugiados".
El ministro español ha puesto acciones concretas encima de la mesa, la primera de ellas la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, conforme al Artículo 2 relativo al respeto de los Derechos Humanos.
"Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel", ha agregado el titular de Exteriores, quien ha pedido que se revise la lista nacional de sancionados individuales que tiene cada país y la UE.
Albares ha indicado además que pedirá a los asistentes al encuentro que la Conferencia de Naciones Unidas del próximo 17 de junio sea "un gran movimiento" de reconocimiento del Estado palestino para que aquellos países que no lo han hecho den el paso que ya dio España hace un año.
"El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados", ha proclamado Albares, quien ha subrayado que el silencio en estos momentos ante lo que está ocurriendo es "cómplice".
En este sentido, se ha felicitado de que cuando se celebró la primera reunión euroárabe el pasado septiembre eran la mitad los países representados y en esta ocasión, no solo se hayan sumado Francia, Alemania y Reino Unido -el primero por videoconferencia y los otros dos a nivel de secretario de Estado- sino que también haya acudido Brasil.
Convencer a Trump
El ministro de Asunto Exteriores de Noruega, Barth Eide, ha puesto en valor la iniciativa emprendida por varios países europeos y árabes de trabajar juntos para recabar apoyos para la materialización de un Estado palestino y ha considerado que ahora lo que hace falta es "convencer" a la Administración Trump de que "la vía de realizar su gran idea de materializar el Acuerdo de Abraham" pasa por esta colaboración para que se reconozca Palestina y los países árabes que aún no lo han hecho hagan lo propio con el Estado judío.
Entre quienes han acudido a la cita ha estado el viceministro de Exteriores alemán, Florian Hahn, quien ha dejado claro que para Alemania el derecho a existir de Israel es fundamental pero también son conscientes de que la seguridad de los israelíes pasa por que los palestinos también tengan seguridad y "perspectivas de futuro".
"Por eso queremos trabajar en ello y haremos lo que nos corresponda para asegurarnos de que nos acerquemos a una solución de dos Estados y que se pueda poner en práctica", ha acotado Hahn, que también ha pedido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y en la necesidad de un alto el fuego permanente.
En concreto, han acudido a la reunión Madrid+ el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, y el de Qatar, jeque Mohamed bin Abdulrahmán al Zani, así como los viceprimeros ministros de Jordania y Eslovenia, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Brasil, Noruega, Portugal, Egipto de Islandia.
El titular de Exteriores galo, Jean-Noel Barrot, ha intervenido por videoconferencia, mientras que Malta, Turquía, Reino Unido, Alemania, Bahréin e Irlanda, han estado representados por altos cargos de menor rango. En nombre de la UE ha asistido el representante especial para el Golfo, Luigi Di Maio.
Te puede interesar
Responsables de seguridad europeos discutirán el plan de Trump con Ucrania y EE. UU. este domingo en Ginebra
Ucrania enviará a su más alta representación, al igual que EE. UU., mientras que desde la UE se espera que acudan asesores de seguridad nacional.
Iberia y otras compañías cancelan sus vuelos comerciales a Venezuela tras la alerta de EE. UU.
Han adoptado esta decisión después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que insta a "extremar la precaución" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La COP30 aprueba un documento final sin referencia a los combustibles fósiles
Asociaciones ecologistas como Greenpeace o Ecologistas en Acción han criticado el acuerdo final de la última Cumbre del Clima de Brasil, al no abordar el fin de los combustibles fósiles o la deforestación.
Trump asegura que su polémico plan de paz no es la "última oferta" para Ucrania
"Nos gustaría alcanzar la paz. Debería haber sucedido hace tiempo. La guerra entre Rusia y Ucrania no debería haber sucedido. Si yo hubiera sido presidente nunca habría sucedido. Estamos intentando ponerle fin. De una manera o de otra tenemos que ponerle fin", se ha limitado a añadir.
La Policía brasileña detiene a Bolsonaro de manera preventiva
Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, ya se encontraba en prisión domiciliaria.
Comienza la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, con destacadas ausencias
Trump, Jinpig, Milei, Putin y Sheinbaum son los principales ausentes de la reunión de dos días.
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.