Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
El presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Foto: Europa Press
En las últimas horas se han sucedido algunas novedades en la guerra comercial del presidente estadounidense. Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a las importaciones brasileñas en represalia por las acciones de las autoridades contra Bolsonaro, aliado político suyo.
En concreto, implementa un arancel adicional del 40 % sobre los productos que procedan de Brasil, elevando el total arancelario al 50 %, para "enfrentar las recientes políticas" del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en especial el procesamiento "por motivos políticos" del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Otro país que no ha podido negociar a la baja el listón del 25 % será India, que también será penalizado por sus "estrechas relaciones económicas" con Rusia, según Trump. Ambos países, India y Brasil, son miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia.
Igualmente, Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
Mientras tanto, sí se han alcanzado acuerdos con Corea del Sur, implementando un 15 % de arancel a los productos importados desde este país, que aceptará inversiones estadounidenses por valor de 350 000 millones de dólares, y no aplicará aranceles extra.
Pakistán, Tailandia y Camboya se suman también a la lista de países con quien Trump ha acordado las nuevas reglas comerciales. En el caso pakistaní, bajan del 29 % inicial, y EE. UU. se reserva la posibilidad además de desarrollar junto al gobierno sus grandísimas reservas de petróleo.
El presidente también ha firmado estas últimas horas una orden ejecutiva que impone aranceles globales del 50 % a las importaciones de productos semifacturados de cobre, incluidos tubos, cables y láminas.
Este viernes entran en vigor los nuevos aranceles a las exportaciones a los Estados Unidos, cuando todavía quedan importantes flecos por conocer sobre el acuerdo con la UE, la letra pequeña de un acuerdo verbal no firmado aún. Por ejemplo, se desconoce si el vino y el aceite quedarán exentos del 15 % generalizado para los productos europeos y si el acero y el aluminio pagarán un 50 %.
Te puede interesar
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.
El príncipe Andrés, despojado de sus títulos y expulsado de Windsor por acusaciones de vínculos con Epstein
El comunicado de Carlos III llega menos de dos semanas después de que el propio Andrés renunciara a sus títulos, entre ellos el del duque de York, al considerar que "las continuas acusaciones" en su contra "distraen" del trabajo del rey y de la familia real. ya en 2019 anunció que abandonaba sus actividades públicas debido al escándalo.
Países Bajos aplaza hasta el martes la elección de un candidato encargado de buscar gobierno
La medida ha sido adoptada ante la inminente victoria, aunque muy ajustada, del D66. De momento, con el 99,7 % de los votos escrutados, el partido cuenta con el 16,9 % de los votos, frente al 16,7 % cosechado por el PVV, lo que otorgaría a ambos partidos 26 escaños en el Parlamento.
Trump ordena pruebas con armas nucleares tras señalar supuestos ensayos de "otros países"
Rusia desmiente que las maniobras a las que se refiere Trump fueran ensayos nucleares, afirma que han sido meras pruebas "rutinarias" previamente informadas, y corrobora que Rusia mantiene la moratoria sobre ensayos nucleares.
Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre
Las autoridades han puntualizado que las joyas aún no han sido recuperadas, pero que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas a la pinacoteca parisina.