El primer ministro francés Bayrou pierde la moción de confianza y deberá presentar su renuncia
La Asamblea Nacional francesa ha votado este lunes en contra de una moción de confianza contra el primer ministro, François Bayrou, lo que obliga al político centrista a presentar su dimisión y deja al presidente, Emmanuel Macron, ante el reto de designar a su quinto primer ministro en menos de dos años.
La caída del Gobierno se produce en un momento delicado para Francia, con crecientes tensiones políticas y un déficit público que duplica el límite del 3 % impuesto por la Unión Europea. La deuda pública ya alcanza el 114 % del PIB, y el país afronta presiones de los mercados financieros y de las agencias de calificación crediticia.
Bayrou, de 74 años, había solicitado de forma inesperada un voto de confianza para respaldar su plan de ahorro de 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026, orientado a reducir el déficit y estabilizar la deuda. Sin embargo, la oposición ha rechazado mayoritariamente su propuesta. Un total de 364 diputados se han pronunciado contra la confianza, mientras que le han respaldado 194.
En el debate, la Francia Insumisa (LFI), el primer partido de izquierdas en Francia y el tercero en número de escaños, ha exigido a Macron que dimita junto a su primer ministro. "El presidente no quiere cambiar de política, así que habrá que cambiar de presidente", ha clamado la líder parlamentaria del LFI, Mathilde Panot.
En la misma línea se ha pronunciado Marine Le Pen, líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN, en francés), quien ha lamentado este lunes que Macron no vaya a presentar su dimisión y ha exigido la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. "La verdadera reconstrucción sería la dimisión del presidente, pero es algo que depende de él y yo no espero nada de él", ha opinado Le Pen.
Por su parte, el Partido Socialista francés (PS) ha cargado con dureza contra el primer ministro centrista y ha pedido al presidente que los convoque a ellos para ponerse al frente de un nuevo Ejecutivo alternativo.
El partido macronista ha criticado el voto contra el primer ministro y las reclamaciones de la oposición para unas elecciones anticipadas, y ha pedido a los diputados "un acuerdo de interés general" hasta las presidenciales dentro de 18 meses.
A su juicio, la principal urgencia ahora no es un nuevo llamamiento a las urnas, sino aprobar unos presupuestos para 2026, “porque en caso contrario eso tendrá consecuencias negativas para las empresas, para los particulares o para el funcionamiento de la Administración”.
Macron, nombrará "en los próximos días" un nuevo primer ministro para suplir a François Bayrou, descartando, de momento, la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
En un comunicado, la presidencia francesa ha informado además de que "aceptará" la dimisión que Bayrou presentará mañana martes.
Más noticias sobre internacional
Lituania denuncia que dos aviones militares rusos han violado su espacio aéreo y activan la respuesta de cazas españoles de la OTAN
El Gobierno lituano ha anunciado que convocará a representantes de la embajada rusa para protestar formalmente por lo que califican de “comportamiento imprudente y peligroso”.
Bruselas ultima un informe sobre el impacto legal y práctico de abolir el cambio de hora
A pocos días de que se produzca el tradicional cambio de hora de invierno, el comisario de Transportes de la UE ha defendido que adelantar o retrasar el reloj una hora es un sistema "que afecta a todo el mundo, frustra a la mayoría e, incluso, perjudica a la gente".
Aparecen mosquitos en Islandia, por primera vez en la historia
La comunidad científica cree que los otoños y primaveras más cálidos de los que disfruta la nación isleña, debido al cambio climático, ha favorecido la aparición y supervivencia de estas especies de mosquitos comunes.
Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos,
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.