El primer ministro francés Bayrou pierde la moción de confianza y deberá presentar su renuncia
La Asamblea Nacional francesa ha votado este lunes en contra de una moción de confianza contra el primer ministro, François Bayrou, lo que obliga al político centrista a presentar su dimisión y deja al presidente, Emmanuel Macron, ante el reto de designar a su quinto primer ministro en menos de dos años.
La caída del Gobierno se produce en un momento delicado para Francia, con crecientes tensiones políticas y un déficit público que duplica el límite del 3 % impuesto por la Unión Europea. La deuda pública ya alcanza el 114 % del PIB, y el país afronta presiones de los mercados financieros y de las agencias de calificación crediticia.
Bayrou, de 74 años, había solicitado de forma inesperada un voto de confianza para respaldar su plan de ahorro de 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026, orientado a reducir el déficit y estabilizar la deuda. Sin embargo, la oposición ha rechazado mayoritariamente su propuesta. Un total de 364 diputados se han pronunciado contra la confianza, mientras que le han respaldado 194.
En el debate, la Francia Insumisa (LFI), el primer partido de izquierdas en Francia y el tercero en número de escaños, ha exigido a Macron que dimita junto a su primer ministro. "El presidente no quiere cambiar de política, así que habrá que cambiar de presidente", ha clamado la líder parlamentaria del LFI, Mathilde Panot.
En la misma línea se ha pronunciado Marine Le Pen, líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN, en francés), quien ha lamentado este lunes que Macron no vaya a presentar su dimisión y ha exigido la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas. "La verdadera reconstrucción sería la dimisión del presidente, pero es algo que depende de él y yo no espero nada de él", ha opinado Le Pen.
Por su parte, el Partido Socialista francés (PS) ha cargado con dureza contra el primer ministro centrista y ha pedido al presidente que los convoque a ellos para ponerse al frente de un nuevo Ejecutivo alternativo.
El partido macronista ha criticado el voto contra el primer ministro y las reclamaciones de la oposición para unas elecciones anticipadas, y ha pedido a los diputados "un acuerdo de interés general" hasta las presidenciales dentro de 18 meses.
A su juicio, la principal urgencia ahora no es un nuevo llamamiento a las urnas, sino aprobar unos presupuestos para 2026, “porque en caso contrario eso tendrá consecuencias negativas para las empresas, para los particulares o para el funcionamiento de la Administración”.
Macron, nombrará "en los próximos días" un nuevo primer ministro para suplir a François Bayrou, descartando, de momento, la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
En un comunicado, la presidencia francesa ha informado además de que "aceptará" la dimisión que Bayrou presentará mañana martes.
Más noticias sobre internacional
Israel divide a Europa: entre la condena y la permisividad en Gaza
Varios países critican abiertamente el genocidio en Gaza y abogan por la creación del Estado palestino. Otros defienden la política del Ejecutivo israelí y apuestan por alianzas.
Israel bombardea otra torre residencial en la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha ejecutado un nuevo bombardeo contra una torre residencial en la ciudad de Gaza tras iniciar el viernes una campaña de ataques contra estos inmuebles argumentando que son usados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) con fines "terroristas".
Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof
"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
Seis muertos en un ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén
La Policía de Israel afirma que los dos "terroristas" implicados han sido "neutralizados" tras el ataque. Hamás y Yihad Islámica aplauden el ataque y dicen que fue perpetrado por "dos combatientes de la resistencia".
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.