Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Representantes de la Global Sumud Flotilla han reiterado este martes sus acusaciones por un ataque con dron contra una de sus embarcaciones atracadas en Túnez.
En la rueda de prensa que miembros de la flotilla han ofrecido desde Túnez esta mañana, el activista Thiago Ávila ha asegurado que, pese al ataque, "la misión continúa".
Ha recordado que "el bloqueo ilegal de Gaza existe desde hace 17 años" y ha afirmado que durante este periodo ha habido "37 otros barcos que fueron interceptados o atacados". "Este es el 38º barco en sufrir un ataque", ha lamentado.
Sin embargo, ha querido hacer hincapié en que no es por ellos por lo que está en marcha esta iniciativa: "Nosotros no somos la historia. La historia es el pueblo palestino en Gaza, que sufre ocho décadas de genocidio y limpieza étnica, estructurada en un Estado colonial de apartheid liderado por una ideología racista y supremacista llamada sionismo", ha manifestado.
"Lo que pasó anoche demuestra al mundo a quiénes hacemos frente: a alguien interesado en detener la entrega de ayuda humanitaria a niños hambrientos en Gaza, que ha estado asesinando a trabajadores sanitarios, trabajadores de Naciones Unidas, trabajadores de Protección Civil, periodistas, que ha estado cometiendo todos estos crímenes de guerra", ha señalado.
En este sentido, ha reconocido que la flotilla es "una misión de alto riesgo, pero nada comparado con el riesgo que sufren los palestinos cada día en Gaza". "Ellos tienen los drones, la violencia y las armas. Nosotros tenemos todo lo demás. Tenemos la historia de nuestro lado", ha dicho. "El pueblo palestino nunca se rendirá y tampoco lo haremos nosotros", ha añadido.
Ataque nocturno a la flotilla
Uno de los principales buques de la Flotilla Sumud, atracado actualmente en el puerto tunecino de Sidi Bou Said (costa noreste), ha denunciado que ha sufrido un ataque por un dron, según han confirmado tripulantes de la embarcación.
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, ha sido impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Miembros de la flotilla darán una rueda de prensa a las 11:00 horas (hora de Euskal Herria) para dar todos los detalles del ataque.
Han detallado que el barco navegaba con bandera portuguesa y "todos los pasajeros y la tripulación se encuentran a salvo", al tiempo han remarcado que ataques como este "dirigidos a intimidar y frustrar" no los detendrán.
El coordinador de la GSF en España, Saif Abukeshek, ha afirmado que, aunque no estaban a bordo del barco en ese momento, en él viajan dos españoles: la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y él.
Según portavoces tunecinos de la Flotilla que se encontraban a bordo de la embarcación dañada, el incendio "no provocó daños mayores, sino superficiales", y que dicha embarcación "puede viajar" el miércoles.
No obstante, la Dirección General de la Guardia Nacional tunecina ha desmentido en un comunicado la existencia de "un dron" que supuestamente atacó esta embarcación.
El motivo del incendio, según las autoridades tunecinas, fue "fuego en los chalecos salvavidas de dicho buque". El incendio fue provocado (han añadido) por "la explosión de un encendedor o una colilla".
La Guardia Nacional ha asegurado en su nota a la opinión pública que "no existe ningún acto hostil ni ataque externo".
Sin embargo, minutos después, la flotilla ha publicado en sus redes sociales un vídeo que muestra "el momento exacto en el cual el 'Family boat' fue golpeado desde arriba".
Las imágenes a blanco y negro muestran cómo una especie de bola de fuego cae desde lo alto y golpea la embarcación, provocando un destello de luz y, posteriormente, un incendio.
De momento no existe una confirmación oficial de que la activista sueca Greta Thunberg, que hace parte de la tripulación de la flotilla, se encontrara o no en la embarcación en el momento del suceso.
Por su parte, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, también confirmó el ataque y agregó que "otras dos flotillas se dirigen a Túnez y necesitan protección urgente".
Tras conocer el suceso, cientos de tunecinos se desplazaron esta madrugada al puerto de Sidi Bou Said para mostrar su solidaridad con la Flotilla mundial, según vídeos difundidos en redes.
Los protestantes repitieron gritos como "viva, viva Palestina".
Según un vídeo publicado en la red X, el barco ha sufrido daños.
Solidaridad del Gobierno Vasco
Por su parte, el Parlamento Vasco ha mostrado este martes su apoyo a la Flotilla de la Libertad que viaja hacia Gaza y ha sido atacada mediante un dron. El Intergrupo de Apoyo a Palestina y Oriente Próximo ha recordado que a la flotilla se han unido centenares de activistas desde puertos de todo el mundo para "intentar romper el asedio y poder abrir un corredor marítimo que pueda contribuir a poner fin a la situación de extrema gravedad que sufre el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por Israel".
Este grupo de trabajo parlamentario anuncia que seguirá atento a esta "importante iniciativa mundial" y muestra su esperanza en que las embarcaciones puedan llegar a su destino. "Este Intergrupo se solidariza una vez más con el pueblo palestino y, en este sentido, pone en valor todas las iniciativas" que contribuyan a su apoyo, concluye.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", ha dicho el mandatario israelí.
Buscan al presunto asesino del activista estadounidense Charlie Kirk
Kirk, estrecho aliado del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha sido asesinado de un disparo en un evento multitudinario de una universidad de Utah. La Policía ha difundido la imagen de la persona que buscan y ha encontrado el arma empleada.
La Eurocámara apoya cortar acuerdos comerciales con Israel, pero no califica la situación de Gaza como genocidio
El pleno reunido en Estrasburgo ha condenado la “catástrofe humanitaria” de Gaza, así como los “bárbaros crímenes” de Hamás. Ha apoyado tomar sanciones contra los colonos violentos y Hamás, y ha exigido un “alto el fuego inmediato”.
Al menos tres fallecidos y 70 heridos en Ciudad de México por la explosión de camión de gas
Las autoridades de la ciudad han explicado que la explosión se produjo en una pipa con capacidad para 49 500 litros de gas. El vuelco del camión provocó una gran deflagración en una zona de gran afluencia de vehículos.
Será noticia: Relación OTAN-Rusia, viaje oficial del lehendakari a Canarias y Diada en Cataluña
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Alertan del "riesgo real de expansión" del conflicto tras la entrada de drones rusos en Polonia
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado que "el incidente, que supuestamente tuvo lugar durante otro ataque a gran escala con drones y misiles rusos contra Ucrania, subraya una vez más el impacto regional y el riesgo real de expansión de este devastador conflicto".
La relación comercial entre la Unión Europea e Israel, en cifras
La UE es el principal socio comercial de Israel, por delante de Estados Unidos. El año pasado, el intercambio económico entre Israel y la UE fue de 42 600 millones de euros.
Incendio en un restaurante del centro de París en medio de las protestas contra los ajustes presupuestarios
Los bomberos han logrado apagar el incendio originado en un restaurante del centro de París durante la jornada la protesta nacional. Miles de personas han salido a la calle en Francia para denunciar los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.