Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Francia va a reconocer este lunes en la ONU el Estado palestino, en un movimiento en el que también van a participar una decena de países occidentales y con el que espera producir efectos en un proceso de paz que cada vez corre más peligro de verse truncado de forma definitiva.
Fuentes del Elíseo señalaron este viernes que "urge" salvar la solución de los dos Estados, uno palestino junto a Israel, que puedan convivir en paz en las fronteras reconocidas internacionalmente desde 1967, porque es la única alternativa a "la guerra permanente".
El presidente, Emmanuel Macron, será el encargado de formalizar ese reconocimiento en una declaración durante la Asamblea General de la ONU que ha estado preparando en los últimos meses y que desde que la anunció a mediados de julio ha conseguido sumar a otros países.
Después del reconocimiento durante el fin de semana de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal,se da por hecho que darán ese mismo paso Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino, lo que inclinará la balanza europea a favor del Estado palestino.
Sin embargo, países tan importantes como Alemania, Italia, Holanda, Grecia, Austria o Finlandia aún no lo han hecho, dejando en evidencia que es uno de los temas más divisivos de la política exterior europea.
A Israel el anuncio de Londres, Ottawa y Camberra no le ha sentado bien, y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó tajante: "Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán".
Más radical se mostró el ministro de Exteriores, Gideon Saar, quien calificó la decisión de "inmoral", "indignante" y "especialmente repugnante".
Lista completa de países de la ONU que reconocen al Estado de palestina:
Afganistán
Albania
Algeria
Andorra
Angola
Antigua y Barbuda
Argentina
Armenia
Australia
Azerbayán
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
Bielorrusia
Bélgica
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botswana
Brasil
Brunei
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Camboya
Camerún
Canadá
Cabo Verde
República de África Central
Chad
Chile
China
Colombia
Comoros
Congo
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Chipre
República Checa
Djibouti
Dominica
República Dominicana
Ecuador
Egipto
El Salvador
Guinea Ecuatorial
Eritrea
Eswatini
Etiopia
Fidji
Gabón
Gambia
Ghana
Granada
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
Islandia
India
Indonesia
Irán
Irak
Irlanda
Jamaica
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kosovo
Kuwait
Kirgizistán
Laos
Líbano
Lesotho
Liberia
Libia
Luxemburgo
Madagascar
Malawi
Malasia
Maldivas
Mali
Malta
Mauritania
Mauricio
México
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Marruecos
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Nicaragua
Nigeria
Corea del Norte
Macedonia del Norte
Noruega
Omán
Pakistán
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Qatar
Rumania
Rusia
Rwanda
San Cristobal y Nieves
Santa Lucía
San Vicente y las Granadinas
San Marino
Arabia Saudí
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Eslovaquia
Eslovenia
Islas Salomón
Sudáfrica
Sudán del Sur
España
Sri Lanka
Sudán
Surinam
Suecia
Suiza
Siria
Tajikistán
Tanzania
Tailandia
Togo
Trinidad y Tobago
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Ucrania
Emiratos Árabes Unidos
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Yemen
Zambia
Zimbabwe
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.