Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, ambos en prisión, premios Sájarov a la libertad de conciencia 2025
Parlamento europeo.
El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobel han sido los ganadores del premio Sájarov a la libertad de conciencia, que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos, anunció este miércoles su presidenta, Roberta Metsola.
Poczobut es un periodista y ensayista bielorruso conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko y en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión, mientras que Amaglobeli fue detenida en 2025 por participar en protestas antigubernamentales y fue condenada a dos años de prisión.
"Ambos son periodistas actualmente en prisión bajo cargos inventados, simplemente por hacer su trabajo y por alzar su voz contra la injusticia. Su valentía les ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia. Esta casa está con ellos y con todos los que siguen pidiendo libertad", dijo Metsola durante el anuncio.
El doble premio parte de la nominación conjunta de los grupos popular y ultraconservador en la Eurocámara, en el caso del reportero bielorruso, y de sesenta diputados encabezados por la popular lituana Rasa Juknevičienė, en el caso de la georgiana.
La decisión de otorgar el premio Sájarov 2025 a un periodista bielorruso coincide con la presencia de los líderes de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya y su marido Sergéi Tijanovski, en Estrasburgo para pronunciar un discurso ante el hemiciclo.
"Su presencia hoy aquí nos recuerda lo que está en juego y por qué este Parlamento nunca se echará atrás o mirará hacia otro lado ante las injusticias", aseguró la presidenta.
Los dos finalistas del premio Sájarov de este año son los periodistas y trabajadores humanitarios que ejercen su labor en Palestina, nominados por los grupos progresistas, y la comunidad estudiantil de Serbia, seleccionados por el grupo liberal.
Más noticias sobre noticias internacionales
Sarkozy, protegido en la cárcel por dos agentes de seguridad instalados en una celda vecina
El ministro de Interior francés ha señalado que ha sido una decisión del Ministerio del Interior con el objetivo de "garantizar" la seguridad del ex jefe de Estado.
Reabre al público el museo del Louvre, con restricciones, tras el robo de joyas
El Louvre ha puntualizado que la Galería de Apolo en la que se produjo el robo permanecerá cerrada "un cierto tiempo".
La Casa Blanca anuncia la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Budapest
El Kremlin había rebajado las expectativas de la reunión prevista alegando que necesita “una preparación seria”. Asimismo, ha rechazado un alto el fuego en Ucrania, afirmando que le serviría a Ucrania para rearmarse.
EE. UU. amenaza a Hamás con aniquilarlo, "si viola el plan" de paz
El vicepresidente JD Vance se encuentra en Israel con el objetivo de afianzar el alto el fuego, muy frágil debido a las acusaciones cruzadas de Hamás y el Gobierno de Israel de romper el acuerdo. No obstante, Vance se ha mostrado optimista y ha reconocido que el desarme de Hamás "llevará algo de tiempo".
Empiezan a demoler parte de la Casa Blanca para construir el salón de baile de Trump
Las obras para construir el salón de baile encargado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca han comenzado con la demolición de una parte de la residencia presidencial, pese a que el mandatario dijo que el nuevo recinto sería un anexo y que no se cambiaría la estructura original del inmueble.
Nicolás Sarkozy llega a la prisión de La Santé para cumplir una condena de cinco años
El expresidente francés ha llegado pasadas las 09:35 horas a la cárcel de La Santé, en París, tras ser hallado culpable de conspiración criminal por intentar obtener fondos del régimen de Gaddafi para su campaña electoral de 2007.
Sanae Takaichi rompe el techo de cristal y se convierte en la primera mujer en ser primera ministra de Japón
Takaichi ha logrado 237 de los 465 sufragios en juego, cuatro por encima de los que necesitaba. La dimisión de Ishiba motivó unas primarias en el PLD el pasado día 4 de octubre en las que resultó vencedora en segunda ronda Takaichi, uno de los perfiles del ala dura de la formación.
Nicolás Sarkozy: "No es a un expresidente de la República a quien encierran esta mañana, sino a un inocente"
El expresidente francés ha escrito un mensaje en redes justo antes de partir hacia la cárcel de La Santé, donde ha ingresado para cumplir una condena de cinco años.
La nueva ruta marítima por el Ártico acerca a China a Europa
El portacontenedores chino 'Istanbul Bridge' completó el pasado fin de semana el primer viaje comercial entre China y Europa por el Ártico, una nueva vía que las autoridades del gigante asiático prevén operar regularmente durante los meses de verano a partir de 2026. La ruta ártica (también conocida como Ruta Marítima del Norte o China-Europe Arctic Express Route) reduce en más de un tercio el tiempo de navegación frente a la ruta tradicional por el canal de Suez, y abre nuevas oportunidades a gigantes chinos como AliExpress, Shein o Temu.