Consejo de Seguridad Nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

El CSN no ve inconveniente en alargar la vida de Garoña

El CSN ha enviado al Ministerio de Industria el dictamen solicitado sobre Garoña y asegura que no ve inconveniente en alargar la vida de la central nuclear.
Imagen de archivo de la central de Garoña. Efe.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no ve inconveniente en alargar la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

La empresa Nuclenor, propietaria de Garoña , aún no ha decidido si pedirá la prórroga de la planta nuclear hasta 2019, ha informado hoy su responsable de Relaciones Externas, Antonio Cornadó.

Este responsable ha explicado a Efe que la Orden Ministerial de cierre en julio de 2013 sigue vigente y el dictamen emitido hoy por el Consejo de Seguridad Nuclear, sólo es "un paso en la dirección deseada" pero no cambia la orden vigente.

Cornadó ha afirmado que Nuclenor no ha decidido todavía si solicitará la prórroga porque lo primero es que se modifique la

Orden Ministerial, ver si se hace con algún condicionante y "cruzar el puente cuando lleguemos al río, no antes".

Aún así, la solicitud de prórroga requeriría un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, que sólo sería vinculante en el caso

de aconsejar el cierre, ya que de no ser así dejaría de nuevo la decisión última en manos del Ministerio de Industria.

Cornadó ha asegurado que el objetivo de Nuclenor es que Garoña esté siempre en las mejores condiciones de fiabilidad y seguridad, para lo cual invirtieron 12 millones de euros en la planta durante 2011.

No obstante, ha matizado que, aunque Nuclenor trabaja para el futuro, lo hacen también teniendo en cuenta la realidad presente, que es una orden de cierre en julio de 2013.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X