Central nuclear
Guardar
Quitar de mi lista

La central nuclear de Garoña funcionará seis años más, hasta 2019

Según Industria, la explotación de la central nuclear de Garoña tiene un efecto favorable sobre la actividad económica, el empleo y la recaudación impositiva.
Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). Foto: EITB

La central nuclear de Garoña (Burgos) cuenta ya con la autorización, en firme, para funcionar otros seis años más, hasta 2019, al publicarse la disposición que así lo

establece en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Ministerio de Industria ha tomado esta resolución después de que el el pasado 17 de febrero el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informara públicamente que no veía inconveniente en alargar la vida de esta central.

En la disposición del BOE se explica, entre otros, que dado el elevado nivel de dependencia energética que tiene España del exterior, el suministro energético español ha de basarse en la diversificación de sus fuentes de abastecimiento, utilizando todas las que estén disponibles y, en este sentido, la energía nuclear contribuye significativamente a esta diversificación.

Hay que recordar, añade, que durante el año 2011 la electricidad de origen nuclear cubrió el 20% de la demanda eléctrica en España. Asimismo señala que el sector eléctrico arrastra un déficit acumulado de aproximadamente 24.000 millones de euros y, dada su estructura de costes, se seguirían generando nuevos desajustes anuales superiores a los 4.000 millones de euros, si no se toman medidas definitivas para resolver esta situación.

Concluye que la prolongación de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña tiene un efecto favorable sobre la actividad económica, el empleo y la recaudación impositiva en la zona de influencia de la planta, así como en la industria nuclear y en otros sectores económicos que suministran bienes y servicios a la central, lo que merece particular consideración, dada la actual coyuntura económica.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X