SEGÚN UN ESTUDIO DE LA FUCI
Guardar
Quitar de mi lista

Los vascos gastarán en Navidad una media de 540 euros

295 euros de media menos que en el año 2008. La venta de lotería es el apartado que mayor caída ha sufrido respecto al año anterior.
Los gastos navideños van reduciendose año a año.

La crisis económica sigue haciendo mella en el gasto medio que cada consumidor realiza en Navidad. Este año será en Euskadi de 540 euros, 40 menos que hace un año y 295 menos que en 2008, antes del comienzo de la crisis.

Un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sitúa a Euskadi como la quinta comunidad autónoma con un mayor gasto por consumidor; tras Madrid (590 euros), Valencia (570), Cataluña (565) y Baleares (545).

De los 540 euros que cada vasco gastará en las próximas fechas navideñas, 200 los destinará a alimentación, 185 a regalos y juguetes, 80 a lotería y 75 euros a ocio.

Estas cifras confirman la tendencia decreciente iniciada en 2008 y que cada año ha sido más notable. El estudio, que ha sido realizado mediante encuestas, tiene el fin de conocer los hábitos de consumo y cuánto dinero dedicarán durante la época navideña.

Según el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, este informe "pone de manifiesto que el dinero que se dejarán los españoles en las próximas fiestas es el más bajo desde 2008, año en el que se empezaron a notar las consecuencias de la crisis en la que hoy seguimos inmersos".

Entre las comunidades autónomas, a pesar de que la crisis ha castigado a todas, existen importantes diferencias. Madrid y Valencia están a la cabeza del gasto, con cerca de 600 euros por persona, mientras que Canarias y Extremadura se encuentran en el otro extremo con un gasto cercano a los 450 euros.

El apartado que sufre una mayor caída con respecto al año anterior es la compra de lotería, que se reduce un 18 %, y que entre el sorteo de Navidad y el sorteo Niño cada ciudadano comprará una media de cuatro décimos.

Además, insta a los consumidores a comprar sus regalos por adelantado para aprovechar las ofertas y, en el caso de las compras se hagan por Internet aconseja hacerlo en sitios reconocidos así como hacer un uso racional de las tarjetas de crédito, prestar atención a la fecha de caducidad de los productos, elegir juguetes seguros y guardar siempre las facturas por si se necesita reclamar.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas

El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

OTA Bilbao
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz

En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Carla Pía neurofisiologa de la Unidad del Sueño de la EOI Araba
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Consejos para dormir bien durante la ola de calor

Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste. 

Nortxu Lopez
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides

En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.

Cargar más