Darpón anuncia que Osakidetza contratará este año a más personal
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha defendido hoy que el "esfuerzo presupuestario" del Gobierno Vasco "garantizará que no baje la calidad del servicio sanitario", ya que "cuando necesitemos contratar a personas para mantener la calidad del servicio, las contrataremos".
Darpón ha realizado estas declaraciones en la Comisión de Sanidad y Consumo del Parlamento vasco, en la que ha comparecido para responder a una pregunta formulada por la parlamentaria de EH Bildu, Rebeca Ubera, sobre la incidencia de la política de personas de Osakidetza en la calidad del servicio sanitario.
Ubera ha denunciado que las medidas que el Gobierno ha aplicado al personal del servicio vasco de Salud "han incrementado la carga de trabajo del personal del Departamento de Salud, se ha reducido la calidad del servicio y se han destruido un montón de puestos de trabajo".
Por ello, ha preguntado al consejero si cree que "con estas medidas, además de debilitar la calidad del sistema sanitario, se está destruyendo la estructura del sistema público de salud, dificultando el acceso de la ciudadanía al sistema sanitario".
El titular de Salud ha rechazado estas afirmaciones y ha defendido que Osakidetza presta un servicio "de calidad" y que la política de personal y la propia plantilla contribuye a este fin.
Darpón ha dicho que no comparte "en absoluto" que la carga de trabajo "se haya visto incrementada de forma notable y generalizada, al menos en los últimos meses" y ha considerado "inadmisible" que la coalición afirme que el Gobierno "ha metido mano" en las sustituciones temporales "cuando lo que hacemos es gestión de personal con responsabilidad".
"Coyuntura delicada"
Por ello, ha pedido a los grupos de la oposición "seriedad" y ha asegurado que "ni se está destruyendo la estructura del sistema Público de Salud, ni lo vamos a hacer". "Este gobierno ha asumido la responsabilidad de mantener y mejorar la calidad de la Sanidad vasca; vamos a gestionar un servicio público en una coyuntura concreta y delicada", ha señalado.
Según ha recordado, una tercera parte del proyecto de presupuesto para 2013 del Gobierno Vasco está destinada a Salud, y del presupuesto de Osakidetza, el 70,1% se destina a cubrir los salarios de sus más de 30.000 trabajadores de la plantilla estructural y eventual.
Por otro lado, el consejero también ha comparecido, a petición de EH Bildu, para que informe sobre el proyecto del nuevo equipamiento sanitario de Eibar, iniciado por el Gobierno socialista de Patxi López, y que el actual Ejecutivo ya ha anunciado su paralización.
El titular de Salud ha explicado que al llegar al Departamento se encontró "con el proyecto del hospital hecho, pendiente de ejecutar pero avanzado" y previsto en una ubicación física que "no es la más adecuada" por su accesibilidad, así como por la necesidad de descontaminar el terreno para su uso sanitario.
"No es sostenible"
Además, ha defendido que su Departamento estima que la comarca de Debabarrena necesitaría alrededor de 19 camas para dar respuesta a los pacientes crónicos, por lo que ha defendido que "en las actuales circunstancias económicas y sociales, no es sostenible generar una nueva infraestructura para un número tan reducido de pacientes". "Para estas 19 camas, nos parece más adecuado continuar utilizando infraestructuras ya existentes que además quedarían con una ocupación más baja", ha precisado.
Al respecto ha advertido de que "mientras estemos nosotros en el Departamento de Salud, vamos a ser muy cuidadosos en no levantar infraestructuras que dejen vacías otras ya existentes porque eso no es eficiente".
Más noticias sobre sociedad
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.
Desarticulada una organización criminal tras interceptar 58 kilos de cocaína en Arrigorriaga valorada en 1,5 millones
Las tres personas detenidas han ingresado en prisión y se han intervenido dos vehículos dotados de "caletas" con singulares sistemas de apertura, además de siete teléfonos móviles y 3.400 euros. Ha sido una operación conjunta de la Guardia Civil del País Vasco y Policía Nacional.