Nuclenor estudia mantener abierta la central nuclear de Garoña

El Consejo de Administración de Nuclenor, empresa que gestiona la central nuclear de Garoña (Burgos), ha solicitado al Ministerio de Industria que revoque la fecha de cierre de la planta, prevista para dentro de dos meses, el 6 de julio, y así "mantener abierta la posibilidad de solicitar una renovación de la autorización vigente".
En su día, Nuclenor renunció a solicitar el permiso para continuar operando esta central, a pesar de que contaba con la luz verde del Gobierno del PP, que autorizó que la central continuara sus actividades hasta 2019 si cumplía con los requisitos establecidos.
En concreto, la compañía decidió no continuar con la central por la aprobación de la Ley de Medidas Fiscales de Sostenibilidad Energética, que incluye nuevos impuestos para las nucleares.
El 28 de diciembre, al día siguiente de la publicación de la ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Consejo de Administración de la propietaria de Garoña, formada por las eléctricas Endesa e Iberdrola, comunicó al Ministerio de Industria su decisión de cese de actividad de la central nuclear, que desde finales de 2012 se encuentra parada y desenganchada de la red eléctrica.
En la comunicación al Ministerio, Nuclenor ya apuntaba que no descartaba la posibilidad de que la planta fuera puesta de nuevo en funcionamiento si dispusiera de nuevos elementos de valoración.
Nuclenor presentó ayer un escrito al Ministerio de Industria en el que solicita un nuevo plazo para solicitar la ampliación del periodo de funcionamiento más allá del 6 de julio. Sin embargo, no ha aclarado si finalmente solicitará la prórroga.
El experto en energía nuclear Carlos Bravo ha considerado que este movimiento de Nuclenor es una "argucia" para "ganar tiempo" mientras el Gobierno español termina de elaborar la ley de reforma del sector energético, que previsiblemente permitirá alargar la vida de las centrales nucleares hasta los 60 años.
La plataforma Araba sin Garoña no contempla otro escenario que no sea el cierre definitivo, y ha denunciado que si es reabierta se demostraría que "la voluntad popular no tiene nada que hacer ante las eléctricas", mientras que el comité de empresa de la central cree que se trata de una "muy buena noticia" y espera que la central sea reactivada.
Por su parte, el Gobierno Vasco y la Diputación de Araba han mostrado su sorpresa ante la maniobra de Nuclenor, aunque todavía no han realizado declaraciones al respecto.
Más noticias sobre sociedad
Hondarribia acoge la grabación del videoclip de EITB Maratoia, con participación de miembros de Nagusilan
La campaña del maratón de este año quiere poner el foco en un envejecimiento saludable y hemos visto a los voluntarios de Nagusilan bailar al son de la canción "Euskal rock 'n roll" de Niko Etxart.
El consulado de Venezuela permanece cerrado "por causa mayor"
Las oficinas están llenas de cajas y, al parecer, se debe a una fuga. Venezolanos Bilbao Bizkaia denuncia desinformación y abandono, dado que gran parte de su documentación se encuentra en esta oficina.
La exposición World Press Photo, en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz acoge la exposición de las mejores imágenes del fotoperiodismo del último año. Hay imágenes de medio mundo, y muchas reflejan la situación de Palestina.
El Ayuntamiento de Bilbao implantará la OTA en Zorrozaurre
La implantación del sistema responde a una demanda vecinal, debido al aumento de vehículos estacionados tras la apertura del puente que conecta la isla con San Ignacio.
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz
El Ayuntamiento de la localidad gipuzkoana ha convocado una concentración de protesta para el viernes en Lege Zaharren Plaza.
Varias personas heridas, una de gravedad, tras colisionar un autobús y dos turismos en Vitoria-Gasteiz
El accidente ha tenido lugar sobre las 13.45 horas a la altura del número 33 de la calle Álava, junto al campus universitario de la EHU. La circulación está cortada, lo que afecta también a la línea 8 de los autobuses urbanos de Tuvisa y del BEI, que están siendo desviados.
"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"
Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.