Retenciones en el estreno de los nuevos accesos a Bilbao
Bilbao ha estrenado sus nuevos accesos a la autopista por la zona del estadio de San Mamés, que se han abierto a las 05:00 horas. Durante las primeras horas, la ausencia de incidentes ha sido la nota dominante. No obstante, hacia el mediodía se han registrado las primeras retenciones a la entrada a la capital por este nuevo acceso. Tras la hora de la comida, la normalidad ha vuelto al acceso recién inaugurado, aunque por la tarde las colas han vuelto a ser las protagonistas.
El nuevo acceso a Bilbao abierto esta madrugada, que suma 8 kilómetros de nuevas carreteras y que discurre en túnel en la mayor parte de su recorrido, ha supuesto cuatro años y medio de obras y ha requerido una inversión de 215 millones de euros, aportados por la Diputación de Bizkaia.
La nueva entrada y salida de Bilbao canaliza el tráfico de la Autopista/Autovía del Cantábrico AP-8/A-8, tanto para los vehículos que proceden o se dirigen a Gipuzkoa como a los que llegan o van hacia Cantabria, y también conecta con el Corredor del Cadagua, que comunica con la zona occidental de Bizkaia.
Cierre de Sabino Arana
El acceso ha sido abierto tras el cierre, anoche, de la entrada a Bilbao por los viaductos de la Avenida Sabino Arana, que próximamente serán demolidos tras permanecer en servicio durante los últimos 38 años.
Previamente, el pasado jueves fue reabierto, tras estar cerrado durante 10 años, el acceso a Bilbao desde la A-8 por la calle Juan de Garay.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia han decidido recuperar la entrada por Juan de Garay, para los vehículos que proceden de las poblaciones de la Margen Izquierda, debido a que los accesos por San Mamés tienen menos capacidad que los viaductos de la Avenida Sabino Arana.
Con la puesta en servicio de estas vías se considera completada la red de accesos a Bilbao, compuesta por un total de 9 puntos de entrada y salida y 7 de ellos de alta capacidad: 4 por la zona norte y 3 por el sur de la villa.
Modernas medidas de seguridad
El nuevo nudo de carreteras de acceso a Bilbao por San Mamés está compuesto por cuatro falsos túneles, de 110 a 340 metros de longitud; cuatro viaductos, entre 57 y 323 metros; y un túnel de 351 metros de largo.
Durante las obras de construcción se extrajeron 730.000 metros cúbicos de tierra y roca y se utilizaron 13,5 millones de kilos de acero, 100.000 metros cúbicos de hormigón, 50.000 toneladas de aglomerado y 35.000 metros cúbicos de grava-cemento, entre otros materiales.
Los accesos por San Mamés -por la cornisa de Olabeaga, como eran más conocidos cuando se comenzaron a proyectar hace más de 15 años- han sido dotados por la Diputación vizcaína de amplias y modernas medidas de seguridad, como un sistema contra incendios por agua nebulizada del que solo disponen diez túneles en todo el mundo y que es capaz de afrontar el incendio de un camión.
Se han instalado también 71 cámaras de vídeo, 51 ventiladores, 32 postes SOS, 78 bocas de incendio, 11 paneles de mensajes variables y 1.000 luminarias y proyectores, entre otros elementos.
Las cámaras envían las imágenes al Centro de Gestión de Túneles de Malmasín, desde donde se gestionan todos los sistemas y equipos instalados a través de un gestor de incidentes automático integrado.
Los túneles disponen también de unas barreras de acceso instaladas en la boca de los mismos para poder cerrarlos a la circulación en caso de incidente grave.
La entrada a Bilbao desde la A-8 por San Mamés. Infografía: Ayuntamiento de Bilbao
Las nuevas salidas desde Bilbao hacia la A-8 por San Mamés. Infografía: Ayuntamiento de Bilbao
Reordenación del tráfico
El cambio de los accesos de Sabino Arana a San Mamés ha supuesto una amplia reordenación del tráfico en las calles del entorno del nuevo nudo de carreteras, incluidos cambios en el sentido de la circulación y toda la señalización horizontal y vertical.
Agentes de la Policía Municipal estarán presentes durante los primeros días en las intersecciones de calles afectadas por los nuevos accesos, especialmente en las zonas donde puedan producirse más problemas, con el fin de orientar a los conductores.
Manifestación en Rekalde
Por su parte, la Asociación de Vecinos de Rekalde ha realizado una manifestación bajo el lema "Zorionak Basurto. Autopista kanpora. Errekalde 2016", para pedir la demolición del viaducto de la autopista AP-8 que atraviesa este barrio para el año 2016, como proyectaron las instituciones.
Más noticias sobre sociedad
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.
Otsagabia retrocede 100 años, hasta 1925, con la fiesta Orhipean
La localidad navarra celebra este sábado la fiesta Orhipean, en la que muestra oficios y tradiciones de antaño.
Protección Civil destaca la “evolución favorable” de los focos activos y confía en que la ola de incendios se acerca a su fin
Castilla y León mantiene seis incendios activos pero ninguno de máxima gravedad y hay otro de nivel 1 en Almería, el de Lubrín.
La fonda de Urbia cumple hoy 100 años, un aniversario agridulce, ya que se encuentra cerrada
Quienes frecuenten la zona Aizkorri y la campa de Urbia, se habrán dado cuenta de que la fonda lleva dos semanas cerrada. La pareja que lo regentaba acaba de dejarlo, y ahora, los dueños de la concesión buscan a un nuevo inquilino que devuelva la vida a este histórico lugar, en uno de los rincones más bonitos de la geografía vasca.
Así afectará el paso de La Vuelta a varias carreteras de Bizkaia
La carrera tendrá lugar entre el miércoles 3 de septiembre con salida y llegada en Bilbao. Los cortes comenzarán a las 12:40 horas y se prolongarán hasta la finalización de la etapa, pasadas las 17:20 horas, según la previsión de la organización.
La décima protesta contra Mazón por la DANA homenajea a las 228 víctimas
Hoy se han cumplido 10 meses de la DANA, y la indignación sigue patente en las calles valencianas. Bajo el lema de "Mazón dimisión", miles de personas se han movilizado por décima vez en Valencia. 228 personas murieron y miles de familias perdieron sus casas. 304 días después, muchas de ellas siguen esperando las ayudas del Gobierno.
Herido un niño de 9 años tras caerse de una villavesa en marcha por un fallo mecánico
El accidente se ha producido a las 14:04 horas en la calle Sadar, cuando la puerta del vehículo se ha abierto de manera imprevista y el menor, que se encontraba apoyado en ella, ha caído al exterior. El niño ha quedado enganchado a la puerta y ha sido arrastrado varios metros hasta que el conductor ha logrado detener el autobús.