Wert reconoce que no está 'satisfecho' con el nivel de consenso

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha asegurado que "no está satisfecho con el nivel de consenso obtenido" en torno a la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ya que entiende que "una ley educativa requiere de un apoyo cuando más amplio mejor". Sin embargo, señala que "algo debe suceder" cuando ninguna ley de este ramo ha contado con el apoyo de los principales partidos en ambas Cámaras.
Así, el ministro de Educación, ha planteado a la oposición poder lograr un acuerdo para dejar los elementos estructurales de la enseñanza "a resguardo de vaivenes políticos", si bien ha defendido que las evaluaciones de final de etapa son imprescindibles en la reforma educativa.
En el pleno del Senado, donde ha respondido a cuatro preguntas del PSOE, PNV y CiU, el ministro ha asegurado que el PP va a hacer en el Parlamento "todos los esfuerzos necesarios y requeridos" a través de contactos "informales y luego más formales".
Wert: "El sistema vasco es un sistema de éxito"
La senadora del PNV Rut Martínez, por su parte, ha pedido al ministro que, en el debate parlamentario, "haga gala de ese talante dialogante" que ofrece, al tiempo que no ha descartado que su grupo presente un veto en la Cámara Alta.
Martinez ha destacado la capacidad de consenso respecto a esta materia en el País Vasco, mientras que el ministro ha reconocido que "hay muchos elementos en el sistema vasco que podrían servir de ejemplo para otras comunidades autónomas". "El sistema vasco es un sistema de éxito", ha apostillado Wert.
Lenguas cooficiales
Horas antes de su comparecencia en el Senado, Wert ha afirmado que es "falso" que el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) ataque las lenguas cooficiales y ha criticado que se haya "sobrerreaccionado" en este asunto. "Es falso de toda falsedad que la reforma ataque las lenguas cooficiales", ha declarado Wert, que ha insistido en que la Lomce lo que hace es "garantizar", tal y como dicta el Tribunal Constitucional (TC), que aquellos alumnos que quieran estudiar en castellano como lengua vehicular lo puedan hacer en toda España.
El ministro también ha afirmado que le parece "prematuro" que algunas comunidades autónomas como Euskadi y Cataluña hayan anunciado que recurrirán al TC si se aprueba la Lomce.
Gallardón asegura que el aborto "jamás" podrá ser por razón de discapacidad
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por su parte, ha asegurado este lunes que la interrupción voluntaria del embarazo "jamás" podrá ser por razón de la discapacidad de una "persona" porque eso significaría crear ciudadanos "de primera y de segunda".
Con estas palabras ha respondido el titular de Justicia en el Senado, a la interpelación de la senadora de la Entesa Mónica Almiñana, quien ha asegurado que la reforma del aborto no es "necesaria", ni deseable.
Gallardón ha reiterado que la ley actual, aprobada en 2010, "lesiona" la doctrina del Tribunal Constitucional y ha subrayado que la reforma que elabora su departamento no será un sistema de plazos "sino un sistema de indicaciones". Ha sostenido que España está obligada a modificar su legislación en función de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, porque "un discapacitado -ha dicho- no tiene peor derecho" que una persona que no lo es.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.
Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.