Peregrinaje
Guardar
Quitar de mi lista

El Papa viajará a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo

Después de Brasil, el segundo gran viaje internacional llevará al Papa Francisco a Belén, Jerusalén y Amán, capital de Jordania.
El Papa Francisco realizará su segundo gran viaje internacional en mayo. EFE

El papa Francisco ha anunciado que viajará a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, en un peregrinaje que le llevará a Belén y Jerusalén, y también a Amán, la capital de Jordania.

Con un "clima de alegría, típico de este periodo navideño", el pontífice ha anunciado el viaje durante el habitual rezo del Ángelus dominical en la plaza de San Pedro del Vaticano.

"El objetivo principal es conmemorar el histórico encuentro entre el papa Pablo VI y el patriarca Atenágoras de Constantinopla, que tuvo lugar exactamente un 5 de enero, como hoy, de hace 50 años", ha explicado Francisco.

"Las etapas serán tres: Amán, Belén y Jerusalén. Ante el Santo Sepulcro celebraremos un encuentro ecuménico con todos los representantes de las Iglesias cristianas de Jerusalén, junto al patriarca Bartolomé de Constantinopla", ha agregado.

Éste supondrá el segundo gran viaje internacional de Francisco del Pontificado que comenzó en marzo pasado, tras haber viajado a Brasil, a Río de Janeiro y al santuario de Aparecida, en julio, con motivo de la celebración de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.

El peregrinaje a Tierra Santa retomará el testigo del realizado por su predecesor en el cargo, Benedicto XVI, del 8 al 15 de mayo de 2009, cuando el ahora papa emérito visitó Jordania, Jerusalén, Belén y Nazaret.

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Cargar más