Andraize denuncia la presión que ejercen los grupos antiabortistas
Una educadora del CAM Andraize, Yolanda Pérez, ha comentado hoy en el Parlamento que "la situación de escrache" que sufren las mujeres que acuden a abortar a la Clínica de Ansoáin, la única que practica estas intervenciones en Navarra, "es insostenible".
La educadora ha comparecido, junto con Begoña Zabala de la asamblea por el derecho al aborto, y Pablo Sánchez Valverde, ginecólogo y coordinador de Andraize, ante la comisión de Salud del Parlamento de Navarra. La comparecencia había sido solicitada por PSN, Bildu, Aralar-NaBai, Izquierda-Ezkerra y el parlamentario no adscrito Patxi Leuza.
En la misma han explicado la situación de las mujeres que acuden a este centro, frente al que habitualmente se desarrollan concentraciones, manifestaciones y otros actos como los "rosarios por la vida", uno de los cuales contó con la presencia del arzobispo de Pamplona.
La presencia del arzobispo ha sido criticada por la mayoría de los partidos de la oposición, que también han coincidido en defender la práctica del aborto en la sanidad pública y en criticar la nueva reforma de la Ley del Aborto anunciada por el PP.
Pablo Sánchez Valverde ha indicado que la reforma "no va a disminuir el número de abortos, lo que va a aumentar es el número de abortos inseguros".
Por su parte, la educadora Yolanda Pérez ha contado "la presión" que ejercen los grupos antiabortistas "coaccionando y amenazando" a las mujeres que van a la Clínica de Ansoáin y causando destrozos "vandálicos" en las instalaciones y en la vía pública. Incluso, ha añadido, en algunos casos el acoso no sólo ha sido verbal y psicológico sino físico, al ser agredidas para impedirles entrar al centro.
"Todos esto se hubiera evitado si las interrupciones se realizaran en la red pública como cualquier otra prestación, de una forma normalizada", ha sostenido. Asimismo ha criticado el retroceso que supone la nueva reforma del PP. "Europa vuelve a empezar pasados los Pirineos", ha afirmado.
Begoña Zabala de la asamblea por el derecho al aborto, antes de solicitar el amparo del Parlamento para esas mujeres, ha abogado por que el aborto no se convierta en un problema de orden público.
Más noticias sobre sociedad
Se cumplen 40 años del accidente pirotécnico que cambió los protocolos de seguridad de los fuegos artificiales
El 14 de agosto de 1985, miles de personas disfrutaban de los fuegos artificiales en la víspera del día grande de la Semana Grande donostiarra. Una espoleta de una carcasa de una "bomba japonesa" falló y en vez de salir hacia arriba, explotó entre la gente. Un niño de 6 años murió y 130 personas resultaron heridas.
El Aita Mari inicia una nueva misión coincidiendo con el endurecimiento de la política migratoria europea
La ONG Salvamento Marítimo Humanitario denuncia que esta nueva legislación legitima devoluciones ilegales y dificulta las tareas de rescate en el Mediterráneo Central.
Uno de los quesos franceses sospechoso de listeria se ha vendido en el Mercado donostiarra de la Bretxa
Se trata de un queso Brie Royal Faucon de 2 kilos. Salud recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por la alerta se abstengan de consumirlo.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia una agresión racista contra la mezquita del municipio
Los hechos se han producido sobre las 11:00 horas, cuando una llamada anónima ha alertado a las autoridades del lanzamiento de una bolsa con heces contra la mezquita. La Policía Local ha abierto una investigación con el objetivo de esclarecer lo ocurrido.
La Amatxu de Begoña surca la ría desde Santurtzi a Bilbao en la que es la quinta edición de esta procesión
La amatxu de Begoña está ya a la catedral de Santiago tras llegar al pantalán del ayuntamiento de Bilbao en una procesión por la ría que ha partido de Santurtzi. La virgen peregrina, que así se llama a esta copia, ya que la imagen original se guarda en el santuario de Begoña, ha ido escoltada por otras embarcaciones en las que viajaban más de doscientas personas.
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.