Temporal
Guardar
Quitar de mi lista

A Coruña registra una ola de casi 13 metros

El temporal que afecta la costa cantábrica también ha provocado olas de hasta 10 metros y numerosos destrozos en Santander y el litoral asturiano.
El temporal provoca grandes olas en A Coruña. Foto: EFE

El temporal de olas que azota la costa cantábrica también ha generado numerosos destrozos en Galicia, Asturias y Cantabria.

En A Coruña, el temporal ha pasado fuerte y se ha llevado una parte importante del paseo marítimo en una jornada en la que la alerta roja ha disminuido a naranja. De hecho, una ola ha alcanzado los 13 metros en el cabo de Estaca de Bares.

Demás, un joven de 15 años ha desaparecido tras ser arrastrado por una ola cuando paseaba en bicicleta con un amigo por el paseo del Faro da Rapadoira, situado en el municipio lucense de Foz.

El temporal ha dejado barandillas arrancadas, muros derribados y playas prácticamente desaparecidas, un auténtico reguero de destrozos por toda la costa de Cantabria que se ha cebado con paseos y puertos, y no ha respetado tampoco chiringuitos y quioscos.

Olas de más de diez metros, aliadas con la pleamar, han provocado los principales estragos. La playa del Sardinero, en Santander, y el paseo adyacente han amanecido hechos un revoltijo de piedras, agua, arena, barandillas derribadas, y bancos, papeleras, árboles y trozos de farolas arrancados.

Con olas de hasta nueve metros de altura, el temporal ha provocado "importantes" daños en diez municipios de la costa del Principado de Asturias. Un tramo de más de 50 metros del dique del puerto ha quedado hundido en Cudillero, una localidad donde la fuerza del mar ha provocado inundaciones en equipamientos públicos y privados.

En Luanco se han visto afectados numerosos bares y restaurantes situados junto a la playa de los que la fuerza de las olas ha llegado a arrastrar al exterior máquinas tragaperras y ha causado además importantes daños en el Centro de Mayores de la localidad.

En Gijón, el oleaje ha provocado destrozos en buena parte de la Muro de San Lorenzo, en la playa de San Lorenzo, que continúa cerrada.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elgarresta sobre la suspensión de las actividades festivas en Bakio: “Como prevención, no se entiende y no es lo correcto”

El Ayuntamiento de Bakio ha eliminado los actos de la noche del día 29 del programa de fiestas, alegando “un aumento de la violencia” en torno a estas fiestas. La directora de Emakunde opina que es positivo poner en el centro del debate las agresiones sexistas, pero no está de acuerdo con la decisión. “Las mujeres tenemos que ocupar el espacio público”, ha dicho, “en las mismas condiciones y con seguridad”.

Cargar más