Marchas del día de la Mujer rechazan la Ley del Aborto
Este sábado, 8 de marzo, se celebra el Día de la Mujer y durante todo el día se celebran varios actos y manifestaciones durante toda Euskal Herria. En el día de hoy son muchas las reivindicaciones, pero la reforma de la Ley de Aborto centra todas las miradas y críticas. Al mediodía se han celebrado dos manifestaciones en Vitoria-Gasteiz y Pamplona, y a la tarde otras dos en Donostia y Bilbao.
Varios miles de personas, principalmente mujeres pero también numeros hombres, han participado este sábado en Pamplona en una festiva manifestación que ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer en un tono reivindicativo y festivo, y en la que la reforma de la ley del aborto ha centrado las críticas.
La marcha, convocada por las Koordinadoras Feministas de Euskal Herria y a la que se han sumado numerosos apoyos procedentes del ámbito sindical y político y sobre todo de colectivos sociales, ha recorrido el centro de la ciudad tras una pancarta principal con el lema "Gure askatasuna borrokatuz. El derecho a decidir es nuestro", consensuado por la Comisión 8 de marzo.
Los asistentes han coreado durante el recorrido gritos desde el tradicional "Nosotras parimos, nosotras decidimos" hasta otros en demanda de derecho al aborto, en contra de la doctrina de la iglesia o de los estereotipos sexuales.
Antes de comenzar, en declaraciones a los periodistas, en nombre de la organización Susana Cañete ha criticado el "retroceso ideológico en los derechos de las mujeres" que se advierte en la sociedad actual española, donde ha asegurado que el cambio de algunas leyes, como la del aborto, supone "un intento de volver a los valores tradicionales familiares".
"Se nos impone un único modelo de feminidad heterosexual que gira alrededor del varón completamente y que quiere volver a traer a las mujeres al núcleo familiar heterocentrado y retirarnos del mercado del trabajo", ha indicado.
Esa es la mayor evidencia de la desigualdad entre géneros, la "precarización laboral que incide en el empobrecimiento de las mujeres" en un país donde "si la mayoría de los empleos ya son precarios para los hombres, para las mujeres mucho más".
En Vitoria-Gasteiz, la manifestacion ha partido de la plaza San Anton y los manifestantes han reivindicado la retirada de la Ley del Aborto y el derecho a una maternidad "elegida, sin imposiciones ni prohibiciones".
La manifestación ha transcurrido por varias calles de la ciudad y ha concluido en la céntrica plaza de la Virgen Blanca, donde en representación de varios colectivos sociales y feministas se ha leído una declaración centrada en el rechazo a la reforma de la ley del aborto, un texto que han tachado de "ultraconservador y dictado por los poderes de la iglesia católica y la derecha".
"Mientras a unas nos imponen la maternidad, a otras se nos prohíbe. Exigimos el acceso libre y gratuito a la reproducción asistida para lesbianas y mujeres sin pareja masculina para que los derechos reproductivos sean universales y no sesgados por prejuicios heterocentrados", han indicado.
A la tarde se han celebrado manifestaciones en Bilbao y Donostia. En la capital vizcaína han recorrido las calles de Bilbao para terminar el recorrido en la Plaza Arriaga, donde han leído un comunicado. En ella han pedido igualdad en el trabajo, en casa, en la calle y donde sea. La Coordinadora de Feministas ha destacado que el derecho a decidir pertenece a las mujeres, y ha rechazado la reforma de la Ley del Aborto.
Más noticias sobre sociedad
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.