Familia y amigos de Hodei piden seguir su búsqueda, tras 150 días
Los padres, familiares y amigos del joven vasco Hodei Egiluz, desaparecido hace 150 días en Amberes, se han trasladado hasta esta ciudad belga para pedir que se continúe su búsqueda y no se deje que el caso caiga en el olvido. Este domingo trasladarán la reivindicación a Bruselas.
"Esperamos que sirva de recuerdo a los habitantes de Amberes, a las autoridades y a la Policía de que Hodei sigue desaparecido y queremos que ellos sigan con las investigaciones, y que no caigan en saco roto, que no se olviden del tema", ha explicado el portavoz de la asociación Hodei Bila, Koldo Ezquerra.
Más de 60 personas de la asociación, junto con el apoyo de amigos que viven en Bélgica, han recorrido esta mañana en cuatro grupos las calles de Amberes donde han colocado carteles con el rostro del joven junto a las palabras "Missing" (desaparecido, en inglés) y un teléfono de contacto.
"El objetivo es seguir insistiendo en que se mantenga la investigación, que no se deje hasta dar con Hodei, ha sido venir para dar un impulso a todo este movimiento", ha señalado Agustín Salvador, uno de los amigos de la familia.
Además, el alcalde de Galdakao, Ibon Uribe, varios concejales de esta localidad de la que procedía el joven, la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marín y los padres del joven se han reunido con el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Amberes, Joeri Dillen.
Los actos han continuado a lo largo del día, con una rueda de prensa a medio día frente al Ayuntamiento de la localidad y una concentración por Hodei en la plaza Groen de la ciudad.
Finalmente, la comitiva se ha dirigido al conocido como "Árbol de la luz" instalado en Brouwersvliet, en la zona norte de Amberes, que "es un símbolo para nosotros, porque está cerca de donde Hodei desapareció", ha explicado Ezquerra. En el lugar se han encendido velas y se ha guardado silencio en memoria del joven de Galdakao.
En este punto se registró la última retirada de dinero con la tarjeta del joven en la noche de su desaparición, en la madrugada del 19 de octubre de 2013.
Más noticias sobre sociedad
Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines
Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.