Tratamiento contra el ébola
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es el ZMapp?

Este medicamento experimental ha empezado a ser suministrado en seres humanos como tratamiento contra el virus del ébola.
El ébola ha matado 1.350 personas en África Occidental. Foto: EFE.

El ZMapp es un suero experimental que contiene tres anticuerpos monoclonales para la protección inmunológica contra el virus del ébola y detener la fiebre hemorrágica que crea la enfermedad.

El medicamento fue probado por primera vez en seres humanos afectados por el virus el 31 de julio de 2014, saltándose así las etapas habituales en el desarrollo de un medicamento y sus correspondientes ensayos clínicos.

A diferencia de lo que sucede con las vacunas, que previenen la infección, el ZMapp se administra a las personas ya contagiadas. Hoy en día existen otras terapias en desarrollo contra el ébola, al menos dos, y otras tres vacunas en etapas experimentales.

El fármaco ha sido desarrollado por la empresa estadounidense Mapp Biopharmaceitucial Inc., en colaboración con LeafBio (empresa filial comercializadora de Mapp Biopharmaceutical), Defyrus Inc. (Toronto), el Gobierno de Estados Unidos y la Agencia Pública de Salud de Canadá.

Composición del fármaco

ZMapp está compuesto por tres anticuerpos monoclonales humanizados producidos transgénicamente y cultivados en plantas de tabaco de la especie Nicotina benthamiana.

Actualmente, el proceso incluye la colocación de los genes de los anticuerpos deseados en dos virus propios de la planta Nicotiana benthamiana para infectar sus células a través de la agrobacterium. La planta, comienza entonces a crear anticuerpos que posteriormente se extraen y se purifican. El proceso dura entorno a las dos semanas. El ciclo completo de producción, sin embargo, dura unos meses.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X