Brote
Guardar
Quitar de mi lista

El ébola ha matado a más de 120 médicos y enfermeras en África

En el oeste de África, donde los recursos son enormemente limitados, Naciones Unidas indica que el primer motivo de contagio paciente-médico es por la ausencia de material protector.
Equipo investigador del ébola

Más de 120 médicos y enfermeras han muerto desde la declaración oficial en marzo del brote de ébola en África occidental y más 240 han contraído el virus, según ha informado esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS), en lo que describió como uno de los muchos aspectos "sin precedentes" que han caracterizado el último estallido de la enfermedad.

Un ejemplo es que cinco de los 60 implicados en uno de los primeros estudios sobre este último brote, realizado en el hospital sierraleonés de Kenema, la llamada "zona cero" del virus, han fallecido por ébola en el transcurso de la investigación.

Entre ellos se encuentra nada menos que uno de los mayores expertos del continente en el tratamiento de fiebre hemorrágica, el doctor Sheik Humarer Khan, con una carrera de diez años a sus espaldas tratando pacientes de fiebre de Lassa. La plantilla del hospital se declaró ayer en huelga ante la falta de dinero para pagar su salario y por las precarias condiciones de seguridad.

Dado que los profesionales de la medicina son los responsables de confirmar el contagio de un paciente, su exposición al virus es muy elevada. En el oeste de África, donde los recursos son enormemente limitados, Naciones Unidas indica que el primer motivo de contagio paciente-médico es por la ausencia de material protector, pero es solo uno más de múltiples factores, como la falta de personal y el cansancio físico y mental entre los médicos y enfermeras que de ello deriva. En Estados Unidos hay un médico por cada 400 personas. En Liberia, uno por cada casi 72.000.

"En muchos casos, los médicos no disponen de equipos protectores, ni siquiera guantes o máscaras faciales", según ha lamentado esta semana la OMS, que reiteró el inmenso peligro que corren los especialistas que, a pesar de conocer el protocolo de actuación y las probabilidad de contagio por contacto físico, arriesgan sus vidas tratando a pacientes sin las medidas adecuadas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más