Calentamiento global
Guardar
Quitar de mi lista

2.800 ciudades se manifiestan contra el cambio climático

Las marchas han tenido lugar en vísperas de la Cumbre del Clima 2014, que se celebra este martes en Nueva York.
18:00 - 20:00
Masiva marcha en Nueva York exige luchar contra el cambio climático

Cientos de miles de personas han secundado este domingo las marchas convocadas en 2.808 ciudades para pedir medidas urgentes para frenar el cambio climático.

Una de las manifestaciones más multitudinarias ha sido la de Nueva York, donde más de 300.000 personas, según los convocantes, han salido a la calle en Manhattan.

"Este es el planeta en el que vivirán las próximas generaciones. No hay 'plan B' porque no tenemos un 'planeta B'", ha destacado el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, presente en la Marcha Popular por el Clima de Nueva York.

Otros rostros conocidos han asistido a la manifestación, como la primatóloga inglesa Jane Goodall, el actor Leonardo DiCaprio, flamante representante de la ONU para el cambio climático, o la ministra de Ecología francesa, Ségolène Royal.

Desde la organización de la marcha de Nueva York destacan que ha sido la movilización más importante sobre cambio climático de los últimos cinco años --desde la marcha de Copenhague de 2009-- y que el objetivo es transformar el cambio climático "de una cuestión medioambiental a una cuestión que afecta a todo el mundo".

El martes comienza la Cumbre del Clima 2014 en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de que los líderes mundiales se comprometan a tomar medidas contra la emisión de gases de efecto invernadero para frenar así el cambio climático.

La cumbre no forma parte del proceso de la Convención Marco de Cambio Climático que busca la firma de un protocolo en 2015 que sustituya al Protocolo de Kioto.

La movilización también se ha producido en otros países como Reino Unido, Francia, Afganistán o Bulgaria. En España casi medio millar de personas pertenecientes a varias organizaciones y partidos ecologistas se han concentrado frente a la sede del Ministerio de Agricultura en Madrid para reclamar mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

La marcha sucede días después de que las autoridades estadounidenses informaran que agosto del 2014 fue el más cálido en los registros, con 0,75 grados centígrados por encima del promedio global del siglo XX, de 15,6 grados.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria

Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera

El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano".  Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"

Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole.  La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"

El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí.  Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.

Cargar más