La otra enfermera ingresada da negativo en los análisis de ébola
La prueba del ébola practicada a la otra enfermera ingresada en el Hospital Universitario La Paz-Carlos III y que estuvo en el equipo que atendió a Manuel García Viejo ha dado negativo, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
La enfermera no estaba considerada un caso sospechoso sino de estudio. El motivo se debe a que no presentaba fiebre, pero sí diarreas y su ingreso de debió a que formaba parte del equipo que atendió a este paciente al que había atendido con el traje protector.
En este caso, no estuvo en contacto directo con la auxiliar de la enfermería contagiada, pero sí con compañeros suyos. Dicha enfermera es una de las personas ingresadas en el Carlos III en régimen de aislamiento.
Las mismas fuentes indican que no se le va a hacer ninguna otra prueba a la paciente y se descarta como posible caso de ébola. Por otro lado, indican que aún no se le ha dado el alta, pero presumiblemente se proceda a ello cuando lo determine el equipo médico.
Otro ingreso
Por otro lado, otra auxiliar de enfermería del equipo sanitario que atendió a los misioneros españoles repatriados por contagio de ébola, ha ingresado esta noche en el hospital Carlos III, para ser sometida a observación por presentar "algunas décimas de fiebre".
Así lo han indicado fuentes del Hospital de La Paz-Carlos III, donde con este nuevo ingreso, ya son cinco los pacientes que están siendo asistidos por contagio o riesgo de padecer ébola.
Siguen ingresados bajo vigilancia el marido de la auxiliar de enfermería infectada por el virus, así como un ingeniero español que había estado trabajando en Nigeria, según ha informado hoy el sindicato CSI-F.
A esta persona, que ha dado negativo en un primer análisis de ébola, se le practicará mañana una segunda prueba, según la fuente sindical.
"Ella hizo todo lo que le dijeron"
"Ella hizo todo lo que le dijeron, nunca me comentó nada, volvió a casa tan normal y en ningún momento ha tenido ninguna preocupación de nada", ha asegurado el marido de la enfermera infectada en la web del diario El Mundo.
"Ella ha estado trabajando normalmente, ha seguido todos sus protocolos normales", ha explicado el marido, que dice sentirse "bien, dentro de la gravedad" y ha añadido que "la cosa evoluciona favorablemente" porque a su mujer "le están poniendo plaquetas de una persona que se curó (la misionera Paciencia Melgar)".
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid acudirá a la finca donde vive Teresa R., la auxiliar de enfermería infectada con el virus, y su marido, Javier L., para desinfectar las zonas comunes, han informado fuentes del departamento que dirige Javier Rodríguez.
La pareja vive en una urbanización en Alcorcón, y, según la administradora de la finca, están esperando la llegada de los profesionales de Sanidad que desinfectarán las zonas comunes y llevarán a cabo tareas de limpieza.
Por otra parte, su marido ha denunciado a través de las redes sociales que la Comunidad de Madrid le ha pedido autorización para sacrificar al perro de la familia como medida preventiva y que, en caso de que se niegue, solicitarán una orden judicial para entrar en la casa y acabar con su vida.
No obstante, el Gobierno regional ya ha dado orden de sacrificar al animal al apreciar que "supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre" dado que "vivía en estrecho y permanente contacto" con la paciente.
Periodistas aguardan en la entrada del hospital Carlos III. Foto: EFE
52 personas, bajo vigilancia
Sanidad mantiene bajo vigilancia a medio centenar de personas. La auxiliar de enfermería contagiada, de 44 años, casada y sin hijos, mantuvo contacto con 22 personas, en su mayoría profesionales sanitarios que la han atendido y familiares, a quienes la recién creada Comisión de Coordinación -entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid- mantiene bajo vigilancia.
A ellos se suman las 30 personas que atendieron a los dos misioneros fallecidos por el ébola en el Carlos III, que también están bajo seguimiento.
Oposición y sindicatos piden explicaciones
Los grupos parlamentarios de la oposición y diversos sindicatos han reclamado a Sanidad más explicaciones sobre la situación generada y algunos han pedido que Mato comparezca en el Congreso.
Desde el ámbito sanitario también se han exigido aclaraciones y la Organización Médica Colegial ha apelado al "deber deontológico" de los profesionales sanitarios de "denunciar las deficiencias" en el tratamiento de la enfermedad en "tanto puedan afectar a la correcta atención a los pacientes y a su seguridad".
La gestión de las autoridades sanitarias ha provocado protestas a las puertas de diversos centros hospitalarios de ciudades como Madrid, Valencia, Donostia-San Sebastián, Bilbao y Logroño.
Europa también pide aclaraciones
La Comisión Europea ha pedido a España que aclare los hechos que han provocado este primer contagio por ébola fuera de África y ha convocado para este miércoles una reunión especial de expertos de los Veintiocho sobre este asunto.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han asegurado que, desde que se conoció el suceso, las autoridades sanitarias españolas han aportado "toda la información disponible" tanto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
EE. UU. incrementará los controles
Estados Unidos incrementará pronto los controles en sus aeropuertos para protegerse del ébola con nuevos protocolos que incluirán, probablemente, revisar la temperatura de los pasajeros de países afectados por el virus, han adelantado hoy las autoridades sanitarias.
Tanto el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, como el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC),Thomas Frieden, han comentado que las nuevas medidas se darán a conocer "en los próximos días".
Más noticias sobre sociedad
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.