La otra enfermera ingresada da negativo en los análisis de ébola
La prueba del ébola practicada a la otra enfermera ingresada en el Hospital Universitario La Paz-Carlos III y que estuvo en el equipo que atendió a Manuel García Viejo ha dado negativo, según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.
La enfermera no estaba considerada un caso sospechoso sino de estudio. El motivo se debe a que no presentaba fiebre, pero sí diarreas y su ingreso de debió a que formaba parte del equipo que atendió a este paciente al que había atendido con el traje protector.
En este caso, no estuvo en contacto directo con la auxiliar de la enfermería contagiada, pero sí con compañeros suyos. Dicha enfermera es una de las personas ingresadas en el Carlos III en régimen de aislamiento.
Las mismas fuentes indican que no se le va a hacer ninguna otra prueba a la paciente y se descarta como posible caso de ébola. Por otro lado, indican que aún no se le ha dado el alta, pero presumiblemente se proceda a ello cuando lo determine el equipo médico.
Otro ingreso
Por otro lado, otra auxiliar de enfermería del equipo sanitario que atendió a los misioneros españoles repatriados por contagio de ébola, ha ingresado esta noche en el hospital Carlos III, para ser sometida a observación por presentar "algunas décimas de fiebre".
Así lo han indicado fuentes del Hospital de La Paz-Carlos III, donde con este nuevo ingreso, ya son cinco los pacientes que están siendo asistidos por contagio o riesgo de padecer ébola.
Siguen ingresados bajo vigilancia el marido de la auxiliar de enfermería infectada por el virus, así como un ingeniero español que había estado trabajando en Nigeria, según ha informado hoy el sindicato CSI-F.
A esta persona, que ha dado negativo en un primer análisis de ébola, se le practicará mañana una segunda prueba, según la fuente sindical.
"Ella hizo todo lo que le dijeron"
"Ella hizo todo lo que le dijeron, nunca me comentó nada, volvió a casa tan normal y en ningún momento ha tenido ninguna preocupación de nada", ha asegurado el marido de la enfermera infectada en la web del diario El Mundo.
"Ella ha estado trabajando normalmente, ha seguido todos sus protocolos normales", ha explicado el marido, que dice sentirse "bien, dentro de la gravedad" y ha añadido que "la cosa evoluciona favorablemente" porque a su mujer "le están poniendo plaquetas de una persona que se curó (la misionera Paciencia Melgar)".
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid acudirá a la finca donde vive Teresa R., la auxiliar de enfermería infectada con el virus, y su marido, Javier L., para desinfectar las zonas comunes, han informado fuentes del departamento que dirige Javier Rodríguez.
La pareja vive en una urbanización en Alcorcón, y, según la administradora de la finca, están esperando la llegada de los profesionales de Sanidad que desinfectarán las zonas comunes y llevarán a cabo tareas de limpieza.
Por otra parte, su marido ha denunciado a través de las redes sociales que la Comunidad de Madrid le ha pedido autorización para sacrificar al perro de la familia como medida preventiva y que, en caso de que se niegue, solicitarán una orden judicial para entrar en la casa y acabar con su vida.
No obstante, el Gobierno regional ya ha dado orden de sacrificar al animal al apreciar que "supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre" dado que "vivía en estrecho y permanente contacto" con la paciente.
Periodistas aguardan en la entrada del hospital Carlos III. Foto: EFE
52 personas, bajo vigilancia
Sanidad mantiene bajo vigilancia a medio centenar de personas. La auxiliar de enfermería contagiada, de 44 años, casada y sin hijos, mantuvo contacto con 22 personas, en su mayoría profesionales sanitarios que la han atendido y familiares, a quienes la recién creada Comisión de Coordinación -entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid- mantiene bajo vigilancia.
A ellos se suman las 30 personas que atendieron a los dos misioneros fallecidos por el ébola en el Carlos III, que también están bajo seguimiento.
Oposición y sindicatos piden explicaciones
Los grupos parlamentarios de la oposición y diversos sindicatos han reclamado a Sanidad más explicaciones sobre la situación generada y algunos han pedido que Mato comparezca en el Congreso.
Desde el ámbito sanitario también se han exigido aclaraciones y la Organización Médica Colegial ha apelado al "deber deontológico" de los profesionales sanitarios de "denunciar las deficiencias" en el tratamiento de la enfermedad en "tanto puedan afectar a la correcta atención a los pacientes y a su seguridad".
La gestión de las autoridades sanitarias ha provocado protestas a las puertas de diversos centros hospitalarios de ciudades como Madrid, Valencia, Donostia-San Sebastián, Bilbao y Logroño.
Europa también pide aclaraciones
La Comisión Europea ha pedido a España que aclare los hechos que han provocado este primer contagio por ébola fuera de África y ha convocado para este miércoles una reunión especial de expertos de los Veintiocho sobre este asunto.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han asegurado que, desde que se conoció el suceso, las autoridades sanitarias españolas han aportado "toda la información disponible" tanto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
EE. UU. incrementará los controles
Estados Unidos incrementará pronto los controles en sus aeropuertos para protegerse del ébola con nuevos protocolos que incluirán, probablemente, revisar la temperatura de los pasajeros de países afectados por el virus, han adelantado hoy las autoridades sanitarias.
Tanto el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, como el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC),Thomas Frieden, han comentado que las nuevas medidas se darán a conocer "en los próximos días".
Más noticias sobre sociedad
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.