Darpón, sobre el ébola:'Osakidetza está preparada para esta situación'
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, ha asegurado que Osakidetza está preparada para "garantizar un correcto abordaje de esta situación", generada tras los últimos contagios y posibles infecciones del virus ébola.
Darpón, junto con el Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, se han reunido esta mañana en Bilbao al objeto de informar de las cuestiones que se plantearon ayer, viernes, en el Consejo Interterritorial celebrado en Madrid en relación a la situación generada por la irrupción del ébola y de planificar futuras actuaciones.
Darpón y Etxeberria han estado reunidos con el Viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra, la Directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro, el Director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, el Coordinador de Programas de Salud Pública de Osakidetza Enrique Peiró, el gerente del Hospital Universitario Donostia, José Manuel Ladrón de Guevara y la gerente de la OSI Bilbao- Basurto, Michol Gonzalez.
Tras la finalización de este encuentro, los responsables sanitarios de Osakidetza y del Departamento de Salud han deseado la pronta recuperación de la auxiliar de enfermería ingresada en el Hospital Carlos III y que el resto de personal sanitario y no sanitario que se encuentra en situación de aislamiento no estén enfermos con el virus.
Asimismo, Darpón ha valorado el encuentro celebrado en Madrid en el marco del Consejo Interterritorial y, según ha señalado, "la salud pública no tiene fronteras y es imprescindible fortalecer la colaboración entre las Comunidades Autónomas y entre los países de la Unión Europea para hacer frente, en este caso, al virus ébola. El Gobierno Vasco tiene su mano tendida a la colaboración".
También ha querido mostrar su total apoyo a los profesionales sanitarios y a la labor que realizan reiterando que "contamos con profesionales competentes y comprometidos y nuestro objetivo principal es que puedan desarollar su labor en un marco de máxima seguridad. Osakidetza está preparada para garantizar un correcto abordaje de esta situación".
Tal y como se ha acordado en la reunión que han mantenido esta mañana en la Delegación Territorial de Bizkaia en Bilbao, los responsables de Osakidetza y del Departamento de Salud del Gobierno vasco, se reforzarán la formación y la información en todos los niveles de la organización del Servicio Vasco de Salud y se realizará un seguimiento estricto del conjunto de medidas aplicadas.

Comité especial
El Gobierno creó ayer, viernes, un comité especial para la gestión en España del ébola y ha modificado los protocolos para atender a los casos sospechosos, mientras intenta llevar un mensaje de tranquilidad en torno al primer caso de contagio que se produce en España.
El comité de expertos, cuya primera reunión se produjo el viernes por la tarde, está presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, e implica a siete ministerios, entidades científicas y médicos, así como especialistas en diferentes disciplinas.
17 personas ingresadas en el Carlos III
Presidencia del Gobierno ha informado de que en la tarde de hoy viernes se han producido tres nuevos ingresos de tres mujeres que elevan el total de ingresados a 17. Se trata de una peluquera, una enfermera y una limpiadora de centro de salud y las tres son asintomáticas.
Además del caso confirmado de Teresa Rivero hay un caso en investigación: Una mujer enfermera del equipo con una primera prueba PCR negativa y pendiente de segunda PCR cuando cumpla 72 horas. Está asintomática.

Decenas de profesionales sanitarios durante la protesta en el hospital Carlos III. Foto: EFE
Umbral de fiebre: 37,7 grados
Por otro lado, la ministra de Sanidad ha anunciado que se va a modificar el protocolo para bajar el umbral de fiebre a 37,7 grados, que serán suficientes para ingresar a aquellas personas sospechosas de haber estado en contacto con el virus del ébola.
Hasta ahora, el protocolo solo consideraba necesario el ingreso de un paciente si superaba los 38,6 grados de fiebre, pero con esta medida -ha señalado Mato- se reforzará el seguimiento de los niveles de bajo riesgo.
Imparable avance del virus
Por último, a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que 4.033 personas han muerto como consecuencia del ébola en siete países, aunque la inmensa mayoría han fallecido en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, donde la epidemia empezó el pasado marzo.
El número de infectados registrados hasta el pasado día 8 de octubre es de 8.399, lo que representa 366 más con respecto al informe que la organización internacional divulgó hace dos días.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.