Pandemia
Guardar
Quitar de mi lista

OMS: 'En diciembre podría haber 10.000 infectados de ébola por semana'

La Organización Mundial de la Salud "espera" que en la primera semana de diciembre se alcance ese "pico" y que a partir de ahí el número de infectados comience a decrecer de forma paulatina.
Liberia. Foto: EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que a principios de diciembre el número de casos de ébola alcanzará una horquilla de entre 5.000 y 10.000 casos por semana, ha dicho hoy en rueda de prensa Bruce Aylward, director general adjunto del organismo internacional.

Aylward, coordinador operacional de la lucha contra la letal enfermedad, "espera" que en la primera semana de diciembre se alcance ese "pico" y que a partir de ahí el número de infectados comience a decrecer de forma paulatina gracias a las acciones de lucha contra la enfermedad que se están aplicando actualmente.

El experto no ha querido anunciar cuántos casos acumulados podría haber en ese momento, dado que esa cifra depende de muchos factores.

8.914 infectados y 4.447 muertos

Hoy día el número de infectados es de 8.914 personas, "por lo que esta semana superaremos los 9.000 casos", y el número de decesos se sitúa en 4.447, ha dicho.

Actualmente, hay un promedio semanal de mil contagios y el porcentaje de mortalidad sigue situándose en un 70% de los afectados.

La idea de los responsables de la OMS es conseguir que la curva de crecimiento comience a descender a partir de principios de diciembre y se cumpla con el objetivo de comenzar a ver un claro descenso de casos a finales de diciembre.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más