Tras la segunda prueba
Guardar
Quitar de mi lista

Teresa Romero supera la infección por ébola

Pese a que la infección está controlada, José Ramón Arribas ha indicado que se debe tener "precaución" sobre la salud de Teresa Romero porque "no está en su estado previo" al contagio.
18:00 - 20:00
Teresa Romero supera el ébola

La auxiliar de enfermería Teresa Romero ha superado la infección del virus del ébola tras dar negativa la segunda prueba que se le ha realizado, según han informado a Efe fuentes sanitarias.

José Ramón Arribas, médico del Hospital Carlos III de Madrid, de la unidad de enfermedades infecciosas, ha indicado que consideran "que se cumplen los criterios de curación según la OMS".

"La recuperación completa puede demorarse unos días a pesar de que la infección esté curada", ha añadido Arribas.

"Este PCR negativo se une a los dos anteriores también negativos", por lo que se considera que Teresa Romero ha superado la infección del ébola.

Así lo han indicado en la rueda de prensa donde han comparecido los facultativos de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital La Paz-Carlos III Marta Arsuaga, Marta Mora y Fernando de la Calle, junto a Arribas, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas-Medicina Tropical, para informar sobre el estado de salud de Teresa Romero.

"Precaución"

Pese a que la infección está controlada, Arribas ha indicado que se debe tener "precaución" sobre la salud de Teresa Romero porque "no está en su estado previo" al contagio y una infección grave como el ébola produce daños cuya recuperación "lleva tiempo".

El facultativo ha aclarado que un paciente de ébola se puede recuperar completamente y que la enfermedad no tiene por qué dejar secuelas.

"Enorme fortaleza física y mental"

Arribas ha añadido que la paciente ha demostrado una "enorme fortaleza física y mental" para superar la patología y que se le ha dado tratamiento de soporte y también sueros antivirales.

Por su parte, Mora ha explicado que pese al alto índice de mortalidad del virus, sobre todo en pacientes en África, la paciente ha logrado curarse y ello es un motivo de satisfacción.

Los facultativos han manifestado que no pueden aportar información sobre las circunstancias del contagio de Teresa ni sobre si se le ha aportado suero antiviral de la religiosa Paciencia.

Mientras, Arsuaga ha añadido que tanto para la paciente como para los facultativos han sido "días duros" y que el objetivo ahora del equipo médico es que Teresa Romero vuelva a su estado de salud normal. Al respecto, Mora ha asegurado que están "contentísimos" por la evolución de Romero.

Desmiente inseguridad

El equipo médico que atiende a la auxiliar de enfermería Teresa Romero considera que los equipos de protección que se han utilizado desde el principio para atender casos de ébola están "por encima" de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que en ningún momento dan sensación de falta de seguridad.

Ha detallado que los trajes de protección para evitar riesgo de contagio con el virus son superiores a lo recomendado por los protocolos. Al respecto, ha dicho que dicho traje genera "inconfort" y algunas "dificultades" a la hora de tratar con el paciente y para su "retirada por uno mismo". "Pero en ningún momento genera sensación de inseguridad", ha añadido.

Con ello, ambos salían al paso del informe del Consejo General de Enfermería sobre las actuaciones realizadas en la atención de pacientes con ébola en España, en el que han concluido que los protocolos, la formación y el entrenamiento de los profesionales han sido "insuficientes" y se han vulnerado varias leyes.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más