Muere el actor Koldo Losada presuntamente a manos de su pareja
El actor de 54 años de edad aparecido muerto en Bilbao esta pasada noche en su domicilio de la calle Lersundi es Koldo Losada. La víctima presentaba signos de violencia, y la Ertzaintza busca el arma del crimen en los contenedores de las inmediaciones del lugar de los hechos.
Su pareja sentimental, un varón también de 54 años, ha sido detenido por la Ertzaintza como sospechoso de la muerte de su pareja, según han confirmado fuentes del Departamento vasco de Interior.
El arrestado se encuentra en dependencias de la Policía autonómica a la espera de ser puesto a disposición judicial.
Los hechos han sucedido este miércoles a las 23:00 horas en el piso cuarto A del portal número 16 de la calle Lersundi, cuando se localizó el cadáver de la víctima. El cuerpo fue encontrado por una persona conocida de la pareja que se acercó a su domicilio en Bilbao para comprobar el estado de Koldo Losada por el extraño comportamiento que mostró horas antes su expareja. Esta persona fue quien alertó de la aparición del cuerpo sin vida en el interior del domicilio de Abando. Recursos de la Ertzaintza se trasladaban al lugar y hallaron el cadaver.
En un contenedor de basura próximo a la vivienda se localizó el cadáver del perro que tenía la pareja, así como diversos objetos presumiblemente relacionados con los hechos.
Actualmente en la compañía Ados Teatroa, Losada ha trabajado para la serie de ETB Goenkale (2005-2006)y ha aparecido en películas como No controles (2010) y El abuelo que saltó por la ventana y se largó (2013).
El Gobierno Vasco, "consternado"
El Gobierno Vasco ha expresado su "consternación" por el fallecimiento en "condiciones dramáticas" de Koldo Losada, de quien ha resaltado que "su trayectoria en cine, teatro y televisión quedará en la memoria de todos".
Asimismo, ha destacado que Losada era "un ejemplo de profesionalidad y versatilidad", lo que "hace aún más dolorosa su trágica desaparición".
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnostico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.
A principios de semana llegarán a Hego Euskal Herria niños gazatíes gravemente enfermos para recibir tratamiento
A Euskadi llegarán, en total, cinco menores; dos de ellos al Hospital Universitario de Donostia, otros dos a Cruces y una única personas a Basurto. Los más probable es que lleguen el martes.
Desalojadas tres personas por un incendio en una vivienda de Gordexola
El fuego se ha iniciado poco después de las 12:30 horas, en el barrio de Las Llanas, y ha provocado importantes daños materiales en un inmueble, aunque no se han registrado heridos. Las causas del incendio todavía se investigan.
La Fundación EDE abre en Bilbao el restaurante solidario Guruzu
El restaurante cuenta con 12 trabajadores, seis de ellos con contrato de integración social. El objetivo del proyecto es preparar a las personas para el mundo laboral. En el corazón de Indautxu, el espacio cuenta con una capacidad de 60 personas. A pesar de que el menú del día es de 21 euros, también cuentan con menús solidarios.
Una persona detenida y otra hospitalizada tras una pelea que ha tenido lugar esta madrugada en Eibar
El herido ha sido trasladado al hospital de Mendaro con cortes y el detenido ya está a disposición judicial.