Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Instituciones, asociaciones y vecinos condenan la violación de Iruña

El Parlamento de Navarra ha aprobado una declaración institucional en la que condena rotundamente la agresión.
Calle donde ocurrió el ataque. EiTB

La violación de una joven ocurrida este fin de semana en Iruña ha recibido la condena de instituciones, asociaciones feministas y ciudadanos.

Una multitudinaria concentración silenciosa celebrada este mediodía en la plaza consistorial de la capital navarra bajo el lema ‘No a las agresiones sexistas. Eraso sexistarik ez’ ha denunciado lo ocurrido este fin de semana. Todos los partidos con representación en el ayuntamiento han participado en la concentración, que ha finalizado con un aplauso a favor de la víctima. El acto de protesta ha contado con la presencia del consejero de Políticas Sociales, Iñigo Alli, y la directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, Teresa Nagore.

Por su parte, la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy por unanimidad una declaración institucional en la que condena rotundamente la violación y otros actos de violencia machista que han tenido lugar en los últimos días en Estado. En la declaración, el Parlamento de Navarra muestra su "más absoluta repulsa" contra todo tipo de violencia hacia las mujeres y declara "tolerancia cero" hacía cualquier agresión sexista, al tiempo que muestra su solidaridad y apoyo a la joven agredida.

El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a articular todos los mecanismos necesarios para "construir una sociedad igualitaria, donde hombres y mujeres puedan vivir todos los aspectos de su vida con  libertad e igualdad y donde no quepan actitudes de dominación y posesión de una parte de la sociedad sobre otra".

Asimismo, el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad, ha manifestado su "repulsa y total rechazo" a la agresión sexual y ha animado a la ciudadanía a sumarse a cuantos actos de repulsa se convoquen ante estos hechos, según ha informado el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Por su parte, el movimiento feminista de Iruña, Bilgune Feminista, afirma que la última violación "no es un hecho aislado" sino la "consecuencia de un problema social y estructural".

Tras alegrarse de que "todos los mecanismos jurídicos y asistenciales se hayan puesto en marcha" ya que "no pasa en todos los casos", Iruñeako Bilgune Feminista sostiene que bajo la violencia física machista, "la más visibilizada y rechaza socialmente", hay otra "más sutil, que no se ve ni se percibe tan fácilmente".

Y advierte en un comunicado que esta violencia, "previa" a la violación o el asesinato, incluye "el acoso, los toqueteos, el sexo no consentido, la violencia psicológica, los insultos, las vejaciones, la desvalorización, el chantaje emocional y el control".

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

“La ubicación de Murueta genera rechazo; repensar la localización permitiría reiniciar el debate”

Según Gorka Espiau, director de Agirre Lehendakaria Center, lugar en el que se está llevando a cabo el proceso de escucha en relación a la posible ampliación de Guggenheim Bilbao Museoa en la comarca vizcaína de Busturialdea-Urdaibai, ha señalado que el informe preliminar concluye que habría que repensar la localización de Murueta, puesto la ubicación ha generado rechazo entre la ciudadanía. 

Cargar más