Los jóvenes con empleo tendrían que cobrar el doble para comprar piso
Los jóvenes vascos con un empleo cobran una media de 1.400 euros y este sueldo debería duplicarse para que pudieran acceder a la compra de una vivienda o a un alquiler, lo cual evidencia las dificultades de su emancipación, que se produce hacia los 30 años.
En comparecencia ante los medios en Bilbao, el director de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Jon Redondo, ha presentado las conclusiones de un estudio sobre la emancipación de los jóvenes que analiza diez indicadores para calcular cuánto costaría a una persona de entre 18 y 34 años con empleo, acceder a una vivienda libre en propiedad o de alquiler.
El informe parte de la circunstancia de que solo el 40 % de los jóvenes de la comunidad autónoma tiene un empleo y que, de media, cobran alrededor de 1.400 euros. Con ese salario, deberían destinar el 62,8 % para pagar una hipoteca de una vivienda del mercado libre, es decir, "un porcentaje que duplica lo aconsejado por las entidades financieras en España, que está en el 30 %, y también lejos del 40 % marcado en Europa", de manera que no podrían realizar esa compra y asumir el resto de gastos de su vida cotidiana.
Si los jóvenes destinaran ese 30 % de su sueldo neto a la hipoteca podrían acceder a una vivienda de un precio de unos 98.000 euros de máximo. Sin embargo, el precio medio de los pisos en Euskadi es de unos 200.000 euros, de manera que hay unos 100.000 euros de diferencia entre el precio del mercado libre inmobiliario y el precio máximo al que los jóvenes pueden acceder.
El estudio del Gobierno Vasco constata que el sueldo de los jóvenes debería incrementarse un 116 % en esta comunidad para que pudieran pagar la hipoteca de un piso del mercado libre. La superficie máxima de la vivienda a la que pueden tener acceso si destinan el 30 % de su salario al crédito, sería de unos 40 metros cuadrados.
En comparación con el resto del Estado, los vascos tienen una media de salario algo más alto, pero el precio de la vivienda es más caro en Euskadi, de manera que en el resto de jóvenes tendrían que destinar un 50 % del sueldo a la compra de un piso, frente al 62,9 % de los vascos.
Respecto al alquiler, los jóvenes con empleo tendrían que dedicar el 59 % de su sueldo al pago de un alquiler, que en Euskadi tiene un precio medio de unos 800 euros. En el caso de que dedicaran al alquiler el 30 % del sueldo, los precios de los alquileres tendrían que bajar casi a la mitad, de manera que con unos 400 euros al mes de renta tendrían acceso a unos 49 metros cuadrados de vivienda.
En general, según el estudio, el 43,5 % de los jóvenes vascos logran emanciparse, en un porcentaje similar a la media del Estado, y lo hacen hacia los 30 años.
Más noticias sobre sociedad
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Las temperaturas han superado los 40 ºC en localidades como Amorebieta, Iurreta, Bilbao y Arrasate
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.
Dos detenidos tras una pelea multitudinaria a la salida de una discoteca en Bilbao
Unas treinta personas podrían haberse visto implicadas en los hechos. Efectivos sanitarios han trasladado a un centro hospitalario a las personas heridas, una de ellas en calidad de detenida.
El alga asiática que invade Cantabria llega a las playas de Bizkaia
La presencia de esta especie invasora, favorecida por el aumento de la temperatura del mar, ha empezado a detectarse también en la costa de Bizkaia, provocando preocupación entre vecinos y bañistas.
Detenido un tercer implicado en la agresión a un hombre el lunes en Algorta
La Policía Local de Getxo había detenido esta semana a otros dos hombres, de 25 y 20 años, acusados también de sendos delitos de agresiones.