12 muertos en un atentado contra una revista satírica francesa
Doce personas han sido asesinadas, entre ellas ocho periodistas y dos policías, y una veintena han resultado heridas, cuatro de ellas de gravedad, en un atentado cometido en París contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, que había sido objeto de amenazas y ataques en el pasado por haber publicado caricaturas de Mahoma.
Al parecer, tres hombres vestidos de negro y armados con Kalashnikov han entrado en el edificio a tiros y posteriormente han emprendido la huida. El coche utilizado por los asaltantes ha sido encontrado abandonado en el distrito XIX de París, colindante con el barrio donde se han producido los hechos.
Entre los fallecidos en el atentado se encuentran el director del semanario, Stéphane Charbonnier, alias Charb; y los dibujantes Cabu, Tignous y Wolinski. Bernard Maris, miembro del Consejo General del Banco de Francia, ha sido otra de las víctimas.
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha asegurado que todas las fuerzas policiales están movilizadas para "neutralizar" a "los tres criminales" que participaron en el atentado.
"Se han movilizado todos los medios" para detenerlos y que "sean castigados con la dureza que merece el acto bárbaro que han cometido", ha declarado a los medios de comunicación Cazeneuve al término de una reunión de urgencia organizada en el Palacio del Elíseo por el presidente francés, François Hollande. El ministro, que se ha puesto al frente de una célula de crisis del Gobierno para coordinar las operaciones antiterroristas,.
Un periodista que trabaja en un edificio junto a la sede del semanario satírico, Vincent Justin, ha relatado que los autores del tiroteo han reivindicado su acción con la frase "vamos a vengar al profeta".
En algunos vídeos que circulan en las redes sociales se pueden escuchar los disparos y a los atacantes profiriendo gritos de "¡Allahu akbar!" (Alá es el más grande), lo que confirmaría la motivación islamista. Otro vídeo muestra a uno de los atacantes rematando en el suelo y a sangre fría a un policía.
La Policía científica está inspeccionando el vehículo abandonado por los atacantes en busca de pistas. Todo apunta a que los asaltantes habrían perdido el control y se han chocado con una barrera.
El Gobierno francés ha elevado al máximo su nivel de alerta terrorista en la región de París y todas las clases han sido suspendidas.
Francia es uno de los países que apoyan a Estados Unidos en la lucha contra Estado Islámico en Irak y Siria.
Hollande: "No hay duda de que ha sido un atentado terrorista"
El presidente de la República francesa, Francois Hollande, que ha acudido a la sede del semanario, ha asegurado que "no hay duda" de que el ataque ha sido "un atentado terrorista".
"En estos momentos hay que hacer bloque, mostrar que somos un país unido", ha advertido, y ha añadido que se está buscando a los autores de esta acción, que se dará con ellos y tendrán que comparecer ante la justicia.
Hollande ha reconocido que "sabíamos que estábamos amenazados, como otros países del mundo", y que en las últimas semanas se habían desbaratado otras acciones terroristas.
El presidente ha vinculado las amenazas a que Francia es "un país de libertad" y ha puesto el acento en que "nadie puede pensar que puede actuar en Francia contra los valores de la República".
Más tarde, en la rueda de prensa que ha dado por la tarde, el Hollande ha hecho un llamamiento a la unidad, como "mejor arma" contra la barbarie.
No es el primer atentado contra la publicación
El semanario Charlie Hebdo, que matiene una línea osada e irreverente y se edita desde 1992, había sido víctima de amenazas y ataques en el pasado, aunque no de esta magnitud.
En 2006, tras reproducir las caricaturas de Mahoma del periódico danés Jyllands-Posten que provocaron la ira de los islamistas radicales en varios países, el periódico recibió amenazas y llegó a ser denunciado por injurias con base religiosa.
La publicación, que entonces dirigía Philippe Val, fue absuelta en primera y segunda instancia, al considerarse que las caricaturas no atacaban al Islam sino a los integristas.
En noviembre de 2011, tras publicar un número sobre la victoria de los islamistas en Túnez, su sede fue incendiada en un ataque con cócteles molotov.
En septiembre de 2012, el semanario publicó de nuevo caricaturas de Mahoma después de haberse producido diversos ataques a embajadas y consulados occidentales en países musulmanes por la difusión de un vídeo crítico con el islam.
Premonitorio último tuit: Poco antes del atentado, la revista ha publicado una viñeta en Twitter en la que se ve al líder del Estado Islámico subrayando que "la salud es lo primero"
Entre las portadas que suscitaron la ira del islamismo radical figura una en la que aparece el profeta Mahoma en una silla de ruedas conducida por un rabino en la que dice "No hay que mosquearse", mientras que en la parte superior de la viñeta se lee: "intocables".
En España, la revista satírica Mongolia se ha solidarizado con el semanario Charlie Hebdo y ha adelantado que va a reproducir en su página web una caricatura sobre Mahoma.
Condena de la comunidad internacional
El atentado contra Charlie Hebdo ha causado una gran conmoción en la comunidad internacional.
Así, el presidente de la Comisión Europea (EFE), Jean-Claude Juncker, ha denunciado que el ataque "es un acto intolerable, una barbarie que nos concierne a todos como seres humanos y como europeos".
La canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado su más rotunda condena y ha calificado el atentado de ?ataque contra la libertad de prensa y expresión", dos "puntales de la "sociedad democrática".
El primer ministro británico, David Cameron, ha condenado el ataque, al tiempo que ha defendido la libertad de prensa y ha subrayado que Reino Unido estará junto a Francia en la lucha contra el terrorismo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó enérgicamente el ataque y reiteró la disposición (de Rusia) a seguir con la cooperación activa en la lucha contra la amenaza del terrorismo.
En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha denunciado que lo sucedido es "un acto bárbaro y un ataque intolerable a la libertad de prensa".
Desde EE. UU., la Casa Blanca ha condenado "en los términos más fuertes posibles" la masacre. "Estados Unidos está preparado para trabajar con las autoridades francesas, como lo hacemos en una variedad de áreas, para ayudarles a realizar esta investigación", ha dicho el portavoz Josh Earnest.
El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, ha mostrado hoy su "enérgica" condena y ha pedido que se unifiquen los esfuerzos internacionales para acabar con él. "El terrorismo es un fenómeno internacional cuyo blanco es la seguridad y la estabilidad en el mundo", ha añadido.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha mostrado "mi firme condena al atentado terrorista en París y mis condolencias y solidaridad al pueblo francés por las víctimas".
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha convocado de urgencia para esta tarde a los máximos responsables de la lucha antiterrorista para analizar el atentado.
El Gobierno Vasco ha condenado el atentado y la ha calificado de "bárbaro y cruel", por ser "la peor expresión de un fanatismo que no conduce a nada más que al dolor, el sufrimiento y la destrucción". Además, la ha tildado de "un ataque directo contra el pilar de la humanidad, el derecho a la vida y a la libertad de las personas".
Concentración multitudinaria en París
En este contexto, miles de personas han secundado el llamamiento del Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ) francés y han acudido este miércoles a la plaza de la República de París para condenar el ataque terrorista sufrido por la revista satírica Charlie Hebdo y mostrar su solidaridad con las víctimas.
Te puede interesar
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. En la CAV no hay zonas de este tipo, pero sí en Navarra. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.