Las claves del plan educativo Heziberri 2020
Heziberri 2020 es un "marco de orientación" del Gobierno Vasco cuyo objetivo es "mejorar los resultados de los estudiantes" y que recoge lo que se debe enseñar en el sistema educativo vasco desde Primaria hasta Bachiller.
- POR QUÉ 2020. El plan tiene el apellido "2020" porque está elaborado teniendo en cuenta los objetivos educativos europeos para ese año.
- ENTRADA EN VIGOR: El plan podría ser aprobado definitivamente antes del verano para comenzar a aplicarse en el curso 2015-16.
- LOMCE. El proyecto ha nacido bajo la alargada sombra de la LOMCE, la polémica reforma educativa del ministro José Ignacio Wert. Aunque el Gobierno Vasco ha asegurado que procurará esquivar esta reforma, algunos agentes educativos y partidos como EH Bildu y PSE-EE consideran que Heziberri abre la puerta a la LOMCE.
- APOYOS. En la comunidad educativa, el Gobierno Vasco cuenta con el apoyo de Kristau Eskola y el rechazo de asociaciones y de padres y madres sindicatos como STEE-EILAS, ELA, LAB y CCOO.
- REVÁLIDAS. La LOMCE establece que los alumnos tendrán que superar evaluaciones en cada etapa educativa (Primaria, ESO y Bachillerato). Heziberri, por su parte, implementa un examen al finalizar 4º de la ESO. Aunque no toma el nombre de "reválida", el alumnado vasco también deberá aprobarlo para poder acceder a Bachiller.
Quienes no aprueben esta prueba podrán permanecer en el centro escolar durante un año realizando cursos especiales para obtener el título sin repetir curso.
También se realizarán pruebas en 3º y 6º de Primaria, aunque serán de diagnóstico, es decir, no tendrán consecuencias académicas.
- BACHILLER O FP. La reforma de Wert marca que el alumnnado tiene que elegir a los 14 años entre Bachiller o FP, pero en Euskadi se presentará un currículum común durante los cuatro cursos de la ESO para que quien lo desee pueda retrasar la decisión final hasta los 16 años.
- AUMENTO DE ALGUNAS ASIGNATURAS. En la ESO se incrementará "significativamente" el horario de las Ciencias Naturales, en Tecnología, Educación Física, Artística (Plástica y Música). Además, se reducirá un 33% el horario de Religión, también en Primaria.
- LENGUA VEHICULAR. El documento mantiene el sistema de tres modelos (A, enseñanza en castellano; B, enseñanza mixta; B, Enseñanza en euskera), pero aumentando la presencia del euskera en el A. En cualquier caso, cada centro podrá desarrollar su propio proyecto linguístico.
- PLURILINGÜÍSMO. Se impulsará el aprendizaje de asignaturas en la primera lengua extranjera y los centros tendrán la posibilidad de ofrecer una segunda lengua a partir de la ESO.
- RELIGIÓN. Se deberá ofertar obligatoriamente, pero como asignatura optativa. La alternativa será una asignatura sobre los valores. Las dos serán evaluables y contarán para nota.
- MÁS AUTONOMÍA PARA LOS CENTROS. Los centros tendrán libertad para la organización de los ciclos, que se podrán mantener como en la actualidad (por dos años) o como se sugiere, en dos ciclos de tres años, así como para establecer su propio horario, respetando el cómputo de horas mínimo.
- CONSEJO ESCOLAR. Mantiene competencias propias, en contra de lo previsto en la LOMCE.
- PROFESORADO. Por vez primera se establece el perfil profesional del profesorado, "de acuerdo con el planteamiento pedagógico propio".
Más noticias sobre sociedad
Caceroladas multitudinarias contra el genocidio palestino en toda Euskal Herria
Tras las multitudinarias movilizaciones contra el genocidio palestino durante la etapa de La Vuelta en Bilbao, hoy los cacerolazos han resonado con fuerza a lo largo y ancho de toda Euskal Herria, tanto en las capitales como en numerosos municipios.
Salud Pública de Navarra toma medidas para atajar un brote de Legionella en la zona sur de Olite
Pide a la población residente en la Mancomunidad de Mairaga adoptar varias medidas en sus viviendas.
Regresa la ‘Luna de sangre’: un eclipse total de Luna visible este domingo
El fenómeno se podrá observar a simple vista y “no entraña ningún peligro ni requiere de ningún tipo de instrumentación especial”. El máximo del eclipse será a las 20:11 horas.
El TSJPV ve "discriminatorio e ilegal" exigir el perfil lingüístico en la totalidad de plazas de cuidadoras de Egogain (Eibar)
La nueva sentencia ratifica la anulación de la exclusión del proceso extraordinario de estabilización de siete trabajadoras de la residencia pública Egogain por no acreditar el perfil de euskera.
¡Comienza el Día de Gansos de Lekeitio!
Ya ha comenzado una nueva edición del Día de Gansos de Lekeitio. Disfruta de la gran fiesta completa, en directo, en ETB1 y eitb.eus.
Juzgan en San Sebastián a una pareja acusada de intentar asesinar a su bebé zarandeándola
El hombre y la mujer se enfrentan a una petición de siete años y siete meses de cárcel. La pequeña sufrió graves lesiones por estos hechos, ocurridos en octubre de 2023.
El Gobierno Vasco celebrará el Día de la Diáspora Vasca con un homenaje a la comunidad de Cesta Punta en Markina-Xemein
La localidad vizcaína acogerá el mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora Mikele Irazusta, en el marco de una jornada, la del lunes, que incluirá bailes tradicionales, stands culturales y la participación de agentes locales, así como del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon
Varios intentos de estafa ponen en alerta a las administraciones de Loterías de Bizkaia
La semana pasada intentaron estafar 10.000 euros a la administración de Lotería Ledesma en Bilbao con la adquisición de 500 décimos de Navidad. El nuevo modus operandi consiste en realizar una transferencia desde una cuenta hackeada y recoger los décimos antes de que la operación se cancele. Desde la administración de Lotería Ledesma alertaron a la delegación de Loterías en Bizkaia para que informaran al resto de administraciones de lo que estaba ocurriendo.
Tres detenidos por lesiones tras agredir a otro en una vivienda abandonada en Pamplona
Los acusados, de 20, 21 y 25 años, han quedado en libertad tras su paso por el juzgado. Los hechos ocurrieron en la madrugada del jueves, en el entorno de una vivienda abandonada, entre las calles Errotazar y Vuelta de Aranzadi.
La Justicia respalda el decreto municipal que regula el Alarde de Hondarribia
El alcalde pide a HAOSE respeto a la decisión judicial y civismo para evitar tensiones.