El papa reconoce el genocidio armenio
El papa Francisco ha calificado este domingo la masacre de armenios por el Imperio Otomano como "el primer genocidio del siglo XX", según ha declarado en una misa en conmemoración del centenario de la matanza.
"Desde el siglo pasado, nuestra familia humana ha padecido tres tragedias masivas. La primera, conocida ampliamente como 'el primer genocidio del siglo XX', golpeó a vuestro propio pueblo", declaró el Pontífice durante el inicio de una misa en la basílica de San Pedro a la que ha asistido el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.
"Las otros dos fueron las cometidas por el nazismo y el estalinismo", añadió. "Y, más recientemente, otros asesinatos en masa, como los de Camboya, Ruanda, Burundi, en Bosnia. Sin embargo, parece que la humanidad es incapaz de dejar de derramar sangre inocente",
"La ocultación o la negación del mal es parecido a dejar que una herida siga sangrando sin vendarla", ha añadido el papa, acompañado del patriarca armenio Nerses Bedros XIX Tarmouni durante una homilía enriquecida con partes del rito tradicional católico armenio.
La declaración del papa podría suponer una confrontación con el Gobierno turco, que siempre ha rechazado categóricamente el uso de la denominación de "genocidio" para describir las muertes de al menos millón y medio de armenios durante la I Guerra Mundial.
Si bien Turquía reconoce la muerte de armenios durante la I Guerra Mundial, su versión oficial rebaja significativamente la cifra de fallecidos y enmarca el suceso dentro del conflicto internacional, afirmando que jamás hubo una voluntad de exterminar sistemáticamente a la población armenia.
Respuesta de Turquía
El Gobierno turco ha convocado hoy al nuncio vaticano en Ankara en respuesta a la mención del papa Francisco al "genocidio armenio" durante una misa católica celebrada esta mañana en el Vaticano.
La decisión se ha tomado tras consultar al ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, que se encuentra de visita oficial en Mongolia, informa el diario "Hürriyet" en su edición digital.
Utilizar este término ha creado "desilusión y tristeza" en el Gobierno turco y "abre la vía a la pérdida de confianza", señala la respuesta que altos cargos de Exteriores turcos entregaron al nuncio, Antonio Lucibello.
Las palabras de Francisco "se alejan de la verdad histórica" y reflejan sólo la opinión de un bando, se indica en la nota diplomática, publicada por el diario turco "Hürriyet".
Turquía ha lamentado las "consecuencias inhumanas" de las "deportaciones" masivas de los armenios durante la Primera Guerra Mundial, pero se niega categóricamente a utilizar el término "genocidio".
La polémica se produce cuando faltan apenas 12 días para la conmemoración internacional del centenario del genocidio armenio, el próximo 24 de abril.
Ese día se prevén actos privados en Turquía por parte de la comunidad armenia de Estambul, mientras que el Gobierno previsiblemente se limitará probablemente a recordar que turcos y armenios combatían juntos en las filas del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
Te puede interesar
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.