El papa reconoce el genocidio armenio
El papa Francisco ha calificado este domingo la masacre de armenios por el Imperio Otomano como "el primer genocidio del siglo XX", según ha declarado en una misa en conmemoración del centenario de la matanza.
"Desde el siglo pasado, nuestra familia humana ha padecido tres tragedias masivas. La primera, conocida ampliamente como 'el primer genocidio del siglo XX', golpeó a vuestro propio pueblo", declaró el Pontífice durante el inicio de una misa en la basílica de San Pedro a la que ha asistido el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.
"Las otros dos fueron las cometidas por el nazismo y el estalinismo", añadió. "Y, más recientemente, otros asesinatos en masa, como los de Camboya, Ruanda, Burundi, en Bosnia. Sin embargo, parece que la humanidad es incapaz de dejar de derramar sangre inocente",
"La ocultación o la negación del mal es parecido a dejar que una herida siga sangrando sin vendarla", ha añadido el papa, acompañado del patriarca armenio Nerses Bedros XIX Tarmouni durante una homilía enriquecida con partes del rito tradicional católico armenio.
La declaración del papa podría suponer una confrontación con el Gobierno turco, que siempre ha rechazado categóricamente el uso de la denominación de "genocidio" para describir las muertes de al menos millón y medio de armenios durante la I Guerra Mundial.
Si bien Turquía reconoce la muerte de armenios durante la I Guerra Mundial, su versión oficial rebaja significativamente la cifra de fallecidos y enmarca el suceso dentro del conflicto internacional, afirmando que jamás hubo una voluntad de exterminar sistemáticamente a la población armenia.
Respuesta de Turquía
El Gobierno turco ha convocado hoy al nuncio vaticano en Ankara en respuesta a la mención del papa Francisco al "genocidio armenio" durante una misa católica celebrada esta mañana en el Vaticano.
La decisión se ha tomado tras consultar al ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, que se encuentra de visita oficial en Mongolia, informa el diario "Hürriyet" en su edición digital.
Utilizar este término ha creado "desilusión y tristeza" en el Gobierno turco y "abre la vía a la pérdida de confianza", señala la respuesta que altos cargos de Exteriores turcos entregaron al nuncio, Antonio Lucibello.
Las palabras de Francisco "se alejan de la verdad histórica" y reflejan sólo la opinión de un bando, se indica en la nota diplomática, publicada por el diario turco "Hürriyet".
Turquía ha lamentado las "consecuencias inhumanas" de las "deportaciones" masivas de los armenios durante la Primera Guerra Mundial, pero se niega categóricamente a utilizar el término "genocidio".
La polémica se produce cuando faltan apenas 12 días para la conmemoración internacional del centenario del genocidio armenio, el próximo 24 de abril.
Ese día se prevén actos privados en Turquía por parte de la comunidad armenia de Estambul, mientras que el Gobierno previsiblemente se limitará probablemente a recordar que turcos y armenios combatían juntos en las filas del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja se limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.