Tragedia en el Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Costera italiana salva a 10.000 inmigrantes en pocos días

Save the Children informó el martes de que cerca de 400 inmigrantes están desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara.
Un grupo de inmigrantes rescatado llega al puerto de Corigliano Calabro (Italia). Foto: EFE
Un grupo de inmigrantes rescatado llega al puerto de Corigliano Calabro (Italia). Foto: EFE

La Guardia Costera italiana socorrió el martes a 1.511 inmigrantes en las aguas del mar Mediterráneo mientras intentaban acceder a Italia, una cifra que se suma a los 8.480 salvados en los días anteriores, ha informado hoy en un comunicado.

En total, la Guardia Costera ha alertado de que en los últimos días han llegado a Italia en estas naves de salvamento casi 10.000 inmigrantes. Los 1.511 rescatados en la jornada del 14 de abril fueron salvados en el mar Mediterráneo en 12 operaciones distintas coordinadas por el Centro Nacional de Socorro de la Guardia Costera de Roma.

La organización Save the Children informó el martes de que cerca de 400 inmigrantes están desaparecidos en el mar Mediterráneo después de que la embarcación en la que navegaban con rumbo a Italia naufragara, según el testimonio de los 150 supervivientes trasladados por la Guardia Costera a la región de Calabria.

En el comunicado, subrayó que "el creciente número de muertes en el mar (Mediterráneo) plantea, no sólo a Italia, sino a toda la Unión Europea (UE) y sus miembros, el deber de responder con un dispositivo de búsqueda y rescate en el mar capaz de lidiar con esta situación", un sistema, que apuntó, "hasta la fecha no existe".

También hoy la ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado lo que considera "intolerable pasividad" de la UE ante la llegada de inmigrantes y la muerte de cientos de ellos a propósito de esta última tragedia en el Mediterráneo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más