Un superviviente: 'Éramos 950, íbamos encerrados en la bodega'
Uno de los 28 supervivientes que han sido socorridos en el barco que naufragó este fin de semana en el Mediterráneo ha explicado que a bordo viajaban 950 personas, entre ellas 40-50 niños.
Según informan los medios locales, el hombre originario de Bangladesh expuso estas cifras a la Fiscalía de Catania, ciudad de la isla de Sicilia (sur) donde fueron trasladados estos inmigrantes que fueron salvados en el mar Mediterráneo.
Según este testimonio, el barco partió de un puerto situado a 50 kilómetros de Trípoli con dirección a Italia, pero durante la travesía los traficantes obligaron a muchos de ellos a permanecer encerrados en los niveles más bajos de la embarcación.
El suceso ocurrió durante la noche, según contó otro de los supervivientes y cuyo relato ha explicado hoy la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) en Italia, Carlotta Sami.
Este rescatado dijo que los Guardacostas italianos recibieron una llamada de socorro en la que les avisaron de que el barco en el que viajaban se encontraba en situación de peligro. Según este testimonio, a bordo iban 700 personas.
Al encontrarse lejos del lugar, los Guardacostas pidieron al barco mercante portugués King Jacob, que navegaba en las cercanías, que se desviara hasta el lugar del suceso. Pero cuando este buque se aproximaba a la embarcación, los inmigrantes "se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su hundimiento", según ACNUR.
El barco portugués comenzó entonces las labores de rescate, mientras se desplazaban al lugar unidades de la Guardia Costera italiana, la Guardia de Finanza y la Marina Militar y de la Armada de Malta, pues el suceso se produjo en aguas cercanas a la isla, pero solo pudieron salvar a 28 personas.
La tragedia del fin de semana es tan solo la punta del iceberg. En lo que va de año 1.650 personas han muerto en el Canal de Sicilia y la cifra está destinada a aumentar debido al buen tiempo, que hará que se multipliquen las salidas de inmigrantes, y la falta de medios, según ha denunciado la portavoz de ACNUR en el sur de Europa, Carlotta Sami.
Más noticias sobre sociedad
Un minuto, mil emociones: así ha sido el primer encierro del Pilón de Falces
El primer encierro del Pilón de Falces 2025 ha dejado emoción a raudales en apenas un minuto de carrera. Las vacas de Vicente Domínguez bajaron hermanadas, con momentos de tensión y bonitas carreras en el tramo final. El balance, impecable: solo dos leves atendidos por arañazos y un inicio de fiestas con sabor a éxito.
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
La suspensión se debe a "causas ajenas al Ayuntamiento".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".
Pirotecnia Valenciana se hace con la Concha de Oro en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Semana Grande de San Sebastián
El Premio Jurado Joven Super Amara se lo ha llevado la pirotecnia Peña Roja de Castellón.
Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa
Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.
La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: "Un fuego se apaga en invierno con limpiezas de montes"
La falta de profesionalización y la precarización de los operativos de prevención y extinción de incendios son otros de los factores mencionados por diferentes agentes.